×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy: recibe otro adelanto financiero y más deuda

El Gobierno Nacional adelanta a la provincia $550 millones de coparticipación. El endeudamiento llegó para quedarse.

Lunes 19 de septiembre de 2016

Por estas horas en portales digitales y diarios locales, se informa que en el día hoy el Estado provincial recibirá un nuevo adelanto de $550 millones del Estado nacional para atender los "compromisos financieros más urgentes" mediante el decreto 1.035 firmado por el Presidente, Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña y el Ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay.

En lo que va del año, la provincia ha recibido más de 2.160 millones de pesos, en concepto de fondos de coparticipación adelantados durante los meses de enero, febrero, marzo, junio y agosto. Los mismos deberían ser devueltos durante el año según la Ley de Responsabilidad Fiscal, aunque por la dinámica de adelantos y la urgencia financiera, pareciera ser una meta difícil de cumplir. Y más aún siendo un gobierno aliado a Cambiemos de cara a un año electoral, en el cual, se anticipó en el presupuesto 2017 presentado por Prat Gay, que se espera una suba de las transferencia discrecionales del 17,5 por ciento, acorde las necesidades políticas del macrismo y sus alianzas con los gobernadores.

Funcionarios y medios locales y nacionales intentan mostrar esta medida como un "acto de federalismo" del macrismo, contraponiéndolo al despilfarro de recursos de lo que fue durante la gestión kirchnerista, pero lo cierto es que estas sumas serán destinadas a gastos corrientes, y no para obra pública o infraestructura. Incluso, la llegada de los adelantos millonarios no modifican la negativa del gobernador Gerardo Morales para reabrir las paritarias estatales que dejaron a los salarios por detrás de la inflación.

Los adelantos de coparticipación se dan en el marco del nuevo endeudamiento millonario de la provincia, aprobado recientemente en legislatura, que pagará el pueblo trabajador de Jujuy y se destinará a un negocio privado con la energía solar.

Una política en sintonía con el festival de endeudamiento creciente de otras provincias, municipios y el propio Estado nacional, que hacen que la deuda externa e interna (en pesos y dólares) haya pasado de representar el 43,7 por ciento en septiembre 2015, al 55,5 por ciento, en el segundo trimestre del año, alcanzando la friolera de 245.505 millones de dólares según datos del Ministerio de Economía.

Te puede interesar: Prat Gay va al Congreso a explicar un supuesto crecimiento y un firme ajuste.