×
×
Red Internacional
lid bot

FASE UNO DE CUARENTENA. Jujuy: récord de casos covid-19 y ocupación de camas en el hospital cabecera

Con 186 casos positivos de covid-19 se llegó a un nuevo récord diario en la provincia. Con 45 contagios en SSR Mining Puna y otros en Minera El Aguilar, en supermercados Comodín, entre otras, las empresas siguien como claros focos de contagio. Además hubo dos fallecidos por coronavirus. ¿Qué otras medidas se deberían tomar?

Jueves 23 de julio de 2020 22:53

La multiplicación de casos positivos de covid-19 no cesa llegando al récord diario de 186. Además hubo dos nuevos fallecidos, llegando el total a 41.

Durante la transmisión del COE N° 133 confirmaron que el Hospital Pablo Soria tiene el 100% de ocupación de las camas de emergencia. Se trata del centro de salud de cabecera de la provincia, lo cual, muestra un panorama crítico. En el conjunto de los hospitales la ocupación de camas de emergencia es del 70% en promedio.

A su vez, el propio Gobernador y ministro de Salud, hicieron mención a la necesidad de que se alisten médicos terapistas en un mensaje que mostraba una cuota importante de desesperación.

Frente a los contagios que tienen como focos a las empresas como el ingenio Ledesma, la minera Exar, a la cual se sumó SSR Minning Puna y El Aguilar, la cadena de supermercados Comodín, entre otras, el Gobernador propuso hacer un “COE institucional”.

Te puede interesar: Mineras en Jujuy: facturan millones y exponen a los trabajadores al covid-19

Sin dar, una vez más, explicaciones de cuál es el cumplimiento de los protocolos sanitarios que las empresas, oportunamente, presentaron ante el COE a los fines de ser autorizadas para funcionar. Las denuncias de los sindicatos azucareros o de la construcción respecto al incumplimiento de los protocolos no fue mencionada o tomada en consideración. Con esta propuesta, el gobierno ratifica que las grandes empresas hacen lo que quieren con la salud de las y los trabajadores expuestos al covid-19.

Se necesitan tomar medidas de otra clase frente a la pandemia poniendo el eje en una verdadera inversión en el sistema público de salud con fondos que surjan de afectar los intereses de los grandes empresarios y terratenientes; la centralización del sistema de salud público con las clínicas privadas y la puesta en pie de comisiones de seguridad e higiene controladas por los propios trabajadores y profesionales independientes porque no puede quedar la salud en manos de las patronales ni del COE que avala su accionar.

Te puede interesar: Coronavirus: qué medidas necesitamos en Jujuy