24 horas de viaje para que casi una treintena de mujeres jujeñas: trabajadoras precarizadas; docentes; jóvenes estudiantes de profesorados y facultades, haciendo un alto en sus vidas cotidianas, sus luchas en su tierra natal, arribaran a Mar del Plata buscando conocer otras experiencias de mujeres de distintas latitudes del país, y para dar a conocer sus propias batallas frente a patronales explotadoras y frente a un Estado que con su gobierno, su policía y su justicia día a día les niega justicia y las oprime.
Martes 13 de octubre de 2015
En este XXX Encuentro Nacional, La Izquierda Diario pudo conocer y conversar con la hermana de Haydee Cruz, víctima de femicidio en 2010. Agustina Cruz ya lleva media década de saber las consecuencias de la violencia machista, pero también de comprender que existen instituciones del Estado que la genera, la ampara y pone un sello de impunidad sobre esa violencia.
¿Por qué decidiste viajar a este Encuentro?
Mirá, mi primer encuentro de mujeres fue en el 2013 en San Juan y desde ese momento decidí militar en Pan y Rosas porque considero que es la única manera, organizarse y luchar por terminar con la impunidad reinante y justicia por mi hermana y para evitar los casos de femicidios en mi provincia. Hoy estoy acá por esa misma lucha.
¿Qué opinas de estos años de gobierno de una mujer presidenta, qué nos deja a las mujeres?
La verdad que no nos deja nada. Yo antes de militar en Pan y Rosas creía en la justicia, creía en los proyectos que el gobierno presentaba en el Congreso, en las promesas que hacían. Pero hace 5 años que venimos luchando por justicia y todavía no se logró nada, Judicialmente no hay nada y mi hermana fue secuestrada, violada y asesinada a golpes.
En el encuentro participé en el taller “Mujer y sindicatos” y escuché a muchas mujeres, en particular me gustó mucho lo que contaban las compañeras de Chaco y Formosa, quienes contaban que ellas también están organizadas allá y a pesar de la opresión que sufren, pudieron organizarse y decir basta el 3 de junio. Me puso contenta que apoyen al Frente de Izquierda por el Plan Nacional de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres impulsado por el diputado Nicolás del Caño. En estos 8 años ni eso que son medidas paliativas, pero urgentes para las mujeres que sufren la violencia machista, nos dio una presidenta mujer.
Pan y Rosas encaró en este XXX Encuentro, en los talleres, una discusión para que pueda salir la voz de un gran movimiento de mujeres que luche por sus derechos y sobre todo el derecho al aborto, ¿Qué pasó?
En los talleres tratamos que sean resolutivos, y que no solamente sean exclamaciones para hacer catarsis, sino que salgamos de acá con un gran movimiento de mujeres que luche por sus derechos, por ejemplo por el derecho al aborto seguro y legal, para que pare esta violencia; para que paren los femicidios y para que nos traten como iguales. Porque a las mujeres no nos ayudan. Yo soy divorciada, tengo 3 hijos y la tengo que pelear sola, con la ayuda de mis padres. Yo conozco en mi provincia a muchas chicas que están solas, y muchas veces se tienen que prostituir como una alternativa. No es porque les guste, pero es eso o que sus hijos pasen hambre. Muchos las critican y las juzgan y no debería ser así. Somos mujeres, somos madres y vamos a hacer lo que sea para bancar a nuestros hijos. Por todo eso y por mi hermana yo lucho.