El concejal del PTS-FIT visitó el Colegio, responsabilizó al gobernador Gerardo Morales y al intendente Pablo Palomares por la paralización de la obra. Exigirá ante el Concejo Deliberante explicaciones y una pronta resolución a la crisis edilicia.
Jueves 1ro de marzo de 2018 23:44
FOTO: Centro de Estudiantes Bachillerato 22
Frente a los hechos denunciados por directivos y el centro de estudiantes del Bachillerato 22 Héroes de Malvinas, ubicado en el Barrio Loyola de Palpalá, el concejal del PTS-FIT, Julio Mamani, se hizo presente en el establecimiento para conocer la situación y brindar apoyo desde su banca.
Como vienen denunciando desde hace años directivos, docentes y estudiantes del Bachillerato 22, las condiciones de infraestructura de la escuela son realmente alarmantes. Aulas con el cielorraso caído que se transforma en cascada en época de lluvias, aulas sin terminar que carecen de techo, paredes y puertas, y que se convierten en depósitos de excremento de palomas. Esas son las condiciones en las que las distintas gestiones del gobierno provincial, antes peronistas, hoy radicales, mantienen la Educación Pública.
Te puede interesar: Estudiantes denuncian graves problemas edilicios en colegio de Palpalá
En su visita al establecimiento educativo, Julio Mamani, obrero de Aceros Zapla y concejal por el PTS-FIT, denunció que "es sumamente preocupante el estado en el que se encuentra el Bachi 22. A días del inicio de clases, es un depósito de excremento de palomas".
Recorriendo la escuela, a la que asisten más de 500 estudiantes entre los tres turnos, es imposible no sentir el olor nauseabundo del ambiente, que genera el peligro real de afecciones respiratorias y de contraer todo tipo de enfermedades transmitidas por las palomas.
"Está claro que al gobierno de Morales, su Ministra de Educación y al Intendente Palomares no les importa que los jóvenes palpaleños tengan que asistir a la escuela en estas condiciones, siendo este un foco infeccioso de alto riesgo para los estudiantes, docentes y trabajadores de maestranza", cuestionó duramente el concejal.
En octubre de 2017, tras un año de gestión provincial de Gerardo Morales y de la Ministra de Educación Isolda Calsina, se licitó un proyecto de culminación de la obra, resultando beneficiado por la licitación el arquitecto Arana. Desde aquel momento se observa un cartel en la entrada de la escuela que prevé la finalización en 30 días, plazo que se halla claramente vencido, y pese a lo cual no han obtenido respuesta alguna.
Trabajadores de la institución denuncian que esta grave situación se arrastra desde hace más de 6 años, donde cada gobierno se compromete a solucionar los problemas estructurales e invertir como sin que ello ocurra.
Mamani aseguró que "a través del Concejo Deliberante de Palpalá exigiremos una pronta explicación al Gobierno Provincial y al Ministerio de Educación acerca de lo que ocurrió con los fondos dispuestos para esta obra y los motivos del incumplimiento de los plazos", y agregó que "vamos a exigir la inmediata culminación de la obra para que los chicos puedan asistir a clases en condiciones dignas".