×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia matutina. Julio Scherer, Insabi, migrantes, CNTE, T-MEC: Temas de la mañanera

En la conferencia matutina se hablo de la caravana migrante y la propuesta que AMLO le envio al presidente de Estados Unidos para evitar la migración, ademas de los desacuerdos entre México, Canadá y Estados Unidos en el T-MEC, entre otros temas.

Jueves 2 de septiembre de 2021

El presidente Andrés Manuel López Obrador inició la conferencia matutina informando de que Julio Scherer Ibarra decidió dejar su puesto como Consejero Jurídico del gobierno mexicano, además, informó que Scherer fue quien elaboró la reforma y elevó a rango constitucional la pensión de adultos mayores.

Julio Scherer agradeció al presidente y por último informó que no hay ningún asunto litigioso que detenga las obras públicas más importantes.

Quién ocupará el lugar de Julio Scherer será María Estela Ríos González, quien fue consejera jurídica de AMLO cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Por otro lado, AMLO reconoció las medallas que se consiguieron en los Juegos Paralímpicos y destacó que es un orgullo para el país. México en los Juegos Paralímpicos ha conseguido 6 medallas de oro, 1 de plata y 8 de bronce, posicionándolo en el 20° lugar.

Te puede interesar: Tercera ola Covid-19, precarización y despidos de las y los trabajadores del sector salud

En la sección "Quién es quién en las mentiras” dijo que es falso que el hospital en Tlacoapa, Guerrero, haya reabierto sin médicos, pues el Insabi aclaró que el 16 de agosto se contrató a más trabajadores de la salud, aparte de los 6 médicos que ya laboraban en el hospital, esto a la par que trabajadores de la salud en Morelia, Oaxaca, CDMX, entre otros estados han denunciado despidos, falta de pagos y de insumos.

En cuanto a la caravana migrante dijo que el objetivo es dejarlos en la frontera sur para evitar violaciones a los derechos humanos y recalcó que sigue insistiendo al gobierno de Estados Unidos para que se le den opciones a los migrantes y qué una de las opciones es aplicar en Guatemala, Honduras y El Salvador los programas Sembrando Vida y Jóvenes construyendo el futuro.

La prohibición de paso a los migrantes y la militarización de la frontera sur son reflejo de una política de subordinación con el vecino del norte, si el discurso de garantizar derechos a los migrantes fuese más que mera retórica, la política de este gobierno no sería la de mantener la criminalización, represión y detención.

Te puede interesar: EE.UU. y México mantienen política antimigrante pese a discurso progresista

Incluso la policía migratoria en México se ha destacado por las violaciones de derechos humanos hacia los migrantes, como fue la reciente represión por parte de agentes del INM a migrantes haitianos en Chiapas que AMLO calificó de "excepcional"... una vez más.

En otros temas habló de su relación con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), con quienes dijo no tener diferencias, pero aclaró que el Gobierno no acepta "chantajes", criminalizando nuevamente al magisterio organizando, como previamente lo hizo comparándoles con el FRENNA.

Esto se da en el marco de las distintas protestas que han realizado docentes de nivel básico junto con padres de familia y trabajadores de la salud, en distintos estados del país como en la CDMX, Chiapas, esto de la mano de la presión de la base hacia la dirección de la CNTE para movilizarse y exigir un regreso seguro a clases y no en estas condiciones donde hay escuelas sin agua e incluso algunas siguen afectadas tras el sismo del 2017.

Te puede interesar: Tras sucesos en Chiapas, CNTE denuncia cerrazón gubernamental y linchamiento mediático

Por otro lado negó que se privatizará Caminos y Puentes Federales (Capufe) y qué hay un equipo trabajando para saber cuántos créditos se otorgaron a empresas privadas para recibir concesiones para vender energía eléctrica a la CFE.

Respecto al T-MEC dijo que busca acuerdo con Estados Unidos en el sector automotriz, esto se da en el marco del conflicto que hay entre Estados Unidos y México, a la cual también se suma Canadá, esto debido a la interpretación de la regla de origen del sector automotriz.

El presidente recomendó al empresario Alonso Ancira cumplir el acuerdo reparatorio al que se comprometió, ya que vendió a un precio excesivo la planta de Agronitrogenados. 

También mencionó que su libro "A la mitad del camino" se está vendiendo mucho.