El pasado martes 4, se reunieron familias, docentes, estudiantes y transportistas de escuelas rurales con la ministra de Educación Cristina Storioni. Luego de 9 horas de reunión, el gobierno del MPN no pudo dar una solución definitiva a los problemas de trasporte, mantenimiento e infraestructura para garantizar el normal funcionamiento de las clases.
Miércoles 5 de septiembre de 2018 09:50
Los padres decidieron esperar hasta el lunes 10 del corriente mes para garantizar el trasporte a cada uno de los y las estudiantes. Al finalizar la reunión, desde La Izquierda Diario, entrevistamos a directivos, transportistas y familias auto-convocadas que nos resumen la jornada.
¿Cuáles son las conclusiones de la reunión y qué propuesta trajo el gobierno?
Mónica Antín, directora de la escuela Nº 259: la reunión para mi estuvo bastante positiva, hubo mucha participación de las familias, comisiones directivas de las comunidades, directores de escuelas. Se plantearon muchas problemáticas pero no se cuánto de lo que se ha propuesto desde el Ministerio se irá a cumplir, porque en la reunión todas las escuelas presentaron sus requerimientos de infraestructura, trasporte y obras que no se han hecho. Desde el Ministerio de Educación se dijo que se iba a trabajar en ello, pero después nos dijeron que el miércoles 5, estaríamos en condiciones de empezar, o sea que lo único que se trabajó acá es el tema trasporte. Si pretenden que empecemos el miércoles o jueves con las clases, hay escuelas que no podrían hacerlo ya que no están dadas las garantías, algunas escuelas se están cayendo a pedazos, otras tienen pozos sépticos abiertos.
El estado de los caminos es otro inconveniente, por ejemplo, existen zonas de la comunidad Linares que están inaccesibles, entonces tampoco se podría empezar el jueves. En este marco, quedaron 39 estudiantes de la comunidad Linares sin trasporte porque no hay nadie que quiera hacer ese recorrido por el mal estado de los caminos; hay un compromiso de la ministra de gestionar transporte en Neuquén o en San Martín de los Andes. El mandato de la asamblea de familias auto-convocadas era que se debía “garantizar el trasporte y las condiciones de las escuelas para todos o para nadie” y esa fue la decisión que se tomó.
El transportista de Junín de los Andes, Gabriel Quiroga, de empresa Picurú, explica cuál es la situación que atraviesan y qué implica la propuesta del Gobierno: “los problemas con transportes vienen desde hacen años, y siempre va en deterioro, nosotros trabajamos pero no se nos paga en tiempo y forma, y sin embargo nunca dejamos de hacer el servicio, cumplimos con todo lo que exige educación, pero llegamos a un límite.
Si bien ya se cubrieron la mayoría de los recorridos, el gobierno nos exige mejorar el precio (a la baja) del trasporte. Hasta la fecha, se nos adeuda parte de 2017 y 2018. Hay que ser realistas, el combustible aumenta día a día y con esta deuda es difícil poder iniciar el ciclo lectivo, por eso mañana vamos a pedir que nos paguen “algo” de la deuda y así poder iniciar tranquilos el lunes.
Hace unos días el gobierno hizo una licitación pública, lo cual garantiza el posterior pago a transportistas, no obstante, el monto que determinó el estado, la provincia, para ésta licitación es muy inferior a los números reales. Es difícil creer que esto va a mejorar, porque fue una contratación directa por 40 días, como dijo la ministra, “que se puede extender”, pero hoy en realidad, a largo plazo, no tenemos nada. Se nos pidió una nueva cotización que fue inferior a lo cotizado en la licitación anterior y sin embargo, para los funcionarios del gobierno, siguió siendo alto el costo que propusimos. Para el miércoles piden que mejoremos la oferta y esperar la decisión del distrito o del consejo de educación. No podemos decir que este fue un encuentro positivo, sacar algo positivo de esto es erróneo, hoy los chicos/as tendrían que haber estado en las aulas.”
Al finalizar la jornada Fidel, uno de los padres de la comunidad comentaba: “la reunión nos llevó más de 9 horas y con mandato de la asamblea de familias, las clases arrancan el lunes, si es que está garantizado el trasporte para todos los/las estudiantes. Por otra parte, queremos dar a conocer que si llega a fallar algo de este acuerdo, las familias nos volveremos a auto-convocar. Por lo pronto, el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini, quedó comprometido en el acta de la reunión a formar parte de la comisión de trabajo integrada por Comisiones Directivas de la Comunidades” (Lonkos, inan lonkos, secretarios), Docentes, Directivos y padres auto-convocados, para garantizar que se cumplan las demandas de la comunidad educativa.