Con motivo del lanzamiento del curso "Comunismo, Estado y Revolución", el jueves 23 de octubre, ante una sala colmada de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño, se realizó la presentación del capítulo cero de la miniserie "Marx ha Vuelto", que ya es un éxito en las redes sociales.
Sábado 25 de octubre de 2014
La actividad, organizada por la Juventud del PTS, contó con la presencia de Christian Castillo, diputado del FIT por la provincia de Buenos Aires y Sandro Salazar, trabajador de Donnelley. En el auditorio, con más de 250 asistentes, se destacó la presencia de jóvenes trabajadores, estudiantes y docentes.
Luego de la proyección del capítulo –muy aplaudido por los presentes- tomó la palabra Sandro para contar su rica experiencia en la gran lucha que vienen dando los trabajadores de Donnelley, hoy llamada Madigraf, bajo gestión obrera. Explicó que la lucha no comenzó con el cierre de la fábrica y la decisión de los trabajadores de tomarla y ponerla a producir sin patrones, sino que implicó un proceso lento de años de organización desde abajo, democrática y antiburocrática, que fue lo que hizo que -llegado el momento- los obreros puedieran dar ese paso audaz para defender sus puestos de trabajo. Asimismo señaló que esa experiencia en la lucha de clases fue lo que lo llevó a plantearse la necesidad de militar por un cambio radical, por la revolución y por el comunismo.
Luego intervino Christian Castillo, retomando y desarrollando algunos puntos del video, como por ejemplo la discusión en torno del comunismo. Refutando las visiones que tienen algunos sectores de la intelectualidad, como los que, malintencionadamente, equiparan comunismo con estalinismo o quienes lo definen como una utopía pero irrealizable en la práctica.
Ante estas visiones, planteó que el estalinismo no fue más que la negación del comunismo y que el comunismo, lejos de ser una utopía, es “un movimiento real que se expresa ante nuestros ojos” como decía Marx, en la lucha entre los trabajadores y los empresarios por el tiempo. Unos para reducir constantemente su jornada de trabajo, los otros para aumentarla y explotar más y más la fuerza de trabajo de los obreros.
Pero este movimiento real sólo puede triunfar con una dirección revolucionaria, por esto hizo hincapié en la necesidad de formar una organización política con independencia de clase de los trabajadores que se proponga la pelea por el comunismo como objetivo político.
Hizo referencia también a la actualidad política. Repudió la brutal represión llevada a cabo en esos momentos contra a los trabajadores de Lear, por parte de la gendarmería de Berni y el Gobierno nacional. Castillo también se refirió al proyecto de reforma del Código Penal señalando que el kirchnerismo ha tomado el mismo discurso y la agenda de la oposición de derecha que viene pidiendo más "seguridad" y mano dura.
Por último planteó que a la izquierda del gobierno nacional no está la pared –como suela afirmar Cristina Kirchner- sino que hay 1.200.000 votantes al FIT y, lo que es más importante aún, un gran movimiento de resistencia en la juventud y el movimiento obrero contra los despidos y suspensiones, cuyos más importantes ejemplos son Donnelley y Lear, donde han podido confluir la vanguardia obrera combativa y la izquierda revolucionaria.
Como viene ocurriendo en todo el país, este curso continuará en talleres que se llevaran a cabo en las próximas semanas, en diversos horarios y días. La primera clase del curso "Comunismo, Estado y Revolución se dará los días viernes 31/10 y sábado 1/11, para inscribirte podes enviar un mail a la casilla: [email protected]