lid bot

Violencia contra las mujeres. Justicia por Camila Tarocco: el reclamo ante el femicidio de la joven en Moreno

Camila Aldana Tarocco de 26 años, fue vista por última vez el pasado sábado 4 de abril cuando salió de su casa. En la madrugada de hoy encontraron su cuerpo. El principal sospechoso es su ex pareja, quien tenía antecedentes por violencia de género.

Miércoles 15 de abril de 2020 15:30

Luego de una intensa búsqueda, por parte de familiares, amigos y organizaciones, nos encontramos con el peor final. La familia había convocado el día 9 de abril a realizar un cartelazo en redes sociales, ya que el aislamiento obligatorio no permitía otra cosa.

En horas de la madrugada el cuerpo de la joven fue encontrado en un terreno sobre la avenida Monsegur, en las inmediaciones del ingreso al predio deportivo del Sindicato del Seguro de la zona sur de la ciudad de Moreno.

El principal acusado, su ex pareja y padre de sus dos niños, ya tenía en su haber diferentes denuncias por violencia de género y había violado la pena de prisión domiciliaria a raíz de otra causa anterior tramitada en General Rodríguez. Hace una semana está detenido por falso testimonio, ya que según la fiscalía, hubieron contradicciones en su relato en relación a la desaparición de la joven: según declaró, había acompañado a Camila a cobrar a un cajero automático los 10 mil pesos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), pero se observó que en la cuenta de la joven no hubo ningún movimiento realizado.

Según el último relevamiento del Registro Único de Casos de Violencia contra la Mujer del INDEC, el 43% de los casos denunciados de violencia de género fueron cometidos por la pareja de la víctima, y el 39,1% por su ex pareja. El 7,3%, por otro tipo de familiares que en la mayoría de los casos conviven con la víctima en el mismo hogar. 

Un plan nacional de emergencia contra la violencia machista

Sin un plan de viviendas, sin un plan general de violencia de género y con un bajísimo presupuesto per cápita contra la violencia de género (de $19,82 para este año), la cuarentena y la crisis que trae aparejada constituyen para las mujeres un verdadero riesgo. Así condenan a miles, y el pago es con nuestras vidas. El Estado debe dar respuestas inmediatas.

Con una mujer asesinada cada 23 horas se es necesario exigir al Estado nacional un plan de emergencia contra la violencia machista y los femicidios que establezca la creación de refugios transitorios y planes de viviendas para las mujeres víctimas de violencia de género y un régimen de licencias laborales para las víctimas de violencia de género, acompañado de una asistencia sanitaria de calidad en el marco de la pandemia.

Hoy un pueblo entero llora a Camila. El movimiento de mujeres acompaña a la familia y amigos y en este momento evalúa medidas para exigir justicia por Camila. Ni Una Menos.