Las propuestas del equipo económico integrado por representantes de fondos de pensiones, el Banco Central y grandes empresas, busca disminuir al Estado, quitar impuestos corporativos y promover que capitales extranjeros inviertan en el país, con una línea neoliberal que podría privatizar aún más los derechos de los ciudadanos, como la educación, salud, viviendas, carreteras, recursos naturales, etc.
Sábado 27 de noviembre de 2021
Este jueves José Kast dio a conocer a los nuevos integrantes de su equipo económico, compuesto principalmente por profesionales licenciados de la Pontifica Universidad Católica (PUC), directores de fondos de pensiones y representantes de las familias más ricas de Chile. Así, el abanderado de la extrema derecha pretende disminuir al Estado, quitar impuestos corporativos y promover que capitales extranjeros inviertan en el país, con una línea neoliberal que podría privatizar aún más los derechos de los ciudadanos, como la educación, salud, viviendas, carreteras, recursos naturales, etc.
El equipo económico, está compuesto por: Sylvia Eyzaguirre, licenciada en Filosofía con una trayectoria laboral en la que destaca su labor de investigadora en el Centro de Estudios Públicos (CEP) y como asesora en el Ministerio de Educación quien indicó que no tiene cercanías con la extrema derecha ni el pinochetismo, aunque aceptó ser parte del equipo.
Otro integrante es Eduardo Guerrero ingeniero comercial de la PUC y magíster en Economía, donde se destaca por ser haber participado del movimiento gremialista de la PUC y trabajó 5 años en la empresa Copec, la cual pertenece a la familia Angelini. Por eso, su principal apuesta es disminuir el impuesto a las corporaciones, es decir que los privados puedan sacar aún más provecho de sus ganancias.
Sebastián Claro, ingeniero comercial con mención en economía de la PUC y quien hasta diciembre de 2017 se desempeñó como vicepresidente del Consejo del Banco Central.
También está Patricio Rojas, quien es ingeniero comercial de la PUC. Pasó por el Banco Central, el CEP y actualmente es director de varias empresas. Entre 2000 y 2005 fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Finis Terrae.
Soledad Arellano es la otra integrante femenina del equipo. Ingeniera comercial de la PUC, es vicerrectora académica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Entre 2006 y 2010 fue ministra economista suplente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
José Luis Daza, economista y consejero de Políticas Públicas de Libertad y Desarrollo (LyD), además de ejecutivo de fondos de inversión, entre ellos, Moneda Asset Management, y Claudio Lucarelli, agrónomo de la PUC, cierra el equipo del presidenciable.
Así quedo compuesto el grupo del ultra derechista Kast, que va con un programa económico neoliberal acérrimo, y que sólo ayuda a las grandes empresas, y no asegura una mejor calidad de vida para la clase trabajadora, ni aumento de sueldos, ni mayores derechos a los trabajadores, sino mas bien apunta a promover un modelo que consiste en aumentar las fortunas de las familias mas ricas del país.
Por esto se hace necesario, levantar una alternativa desde los trabajadores que busque responder a las necesidades de estos; como un mayor impuesto a los súper ricos, un sueldo mínimo de 800 mil pesos, acabar con la tercerización para que todo trabajador pase a planta.