El lider de Acción Republicana anunció que viajará a Brasil para acompañar al ultraderechista Bolsonaro en la segunda vuelta de la elección presidencial.

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile
Miércoles 10 de octubre de 2018
Como era de esperarse, los lazos entre los grupos ultraderechistas del continente comienzan a florecer después de las elecciones en Brasil.
Durante este fin de semana Acción Republicana, agrupación creada por Jose Antonio Kast, envió una comitiva para coordinar junto al Partido Social Liberal (organización de Bolsonaro) una gira entre ambos personajes de cara a la segunda vuelta presidencial en Brasil.
Esta iniciativa no es azarosa ya que con anterioridad a la elección del 7/10, ambos personajes habían acordado reunirse en la "Cumbre conservadora de las Américas", instancia que buscaba coordinar a las fuerzas ultraderecha de la región, pero que finalmente no se realizó.
Te puede interesar: Claudia Cinatti: “Los factores de poder se volcaron hacia Bolsonaro, que no era su primera opción”
Los esfuerzos permanentes de estas corrientes por construir lazos y relaciones tiene por objetivo acordar planes comunes de ataques contra el pueblo trabajador, los derechos sociales conquistados por décadas y volver a poner sobre la mesa la agenda de iglesias, militares y empresarios.
Así como en Chile Kast ha sido uno de los mayores defensores de los represores de la dictadura, Bolsonaro también ha reivindicado el "legado" de los represores brasileños durante la última dictadura militar.
Ahora, luego de la elección, Bolsonaro ha adelantado que sus planes económicos apuntarán a las privatizaciones de las instituciones estatales, recortes sociales y retrocesos en derechos civiles, agenda que Kast comparte plenamente.
De hecho el exdiputado saludó la elección de Bolsonaro a través de su cuenta en twitter diciendo que: “nunca en la historia de Brasil un candidato había superado los 48 millones de votos en primera vuelta” y que “es el triunfo de la libertad y la derrota de la izquierda que dejó al país en ruinas”.
¿Se puede derrotar a Bolsonaro?
Esta pregunta sigue abierta en Brasil. El candidato oficialista del PT Haddad ha dado señales de que intentará ganar el electorado de centro moviendose hacia la derecha para quitar votos a Bolsonaro, pero claramente el PT es uno de los principales responsables de que la derecha escalara como nunca en la principal economía de la región. Su pasividad frente al juicio político que se le hizo a Lula y el disciplinamiento que la CUT ha sostenido sobre el movimiento sindical, le abrió las puertas a la derecha para que escalara con su discurso de odio racista, misógeno y ultraconservador.
Hasta ahora las fuerzas de izquierda en Brasil han debido dar una enorme batalla para salir de la marginalidad, durante las ultimas elecciones grupos como el Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT) levantaron una campaña con un programa anticapitalista, que enfrentara a los golpistas y preparara las fuerzas de la clase trabajadora para los desafíos que se vendrán los próximos años.
La capacidad que tengan estas organizaciones de conquistar franjas cada vez más grandes de trabajadores y sectores populares serán claves para defenderse de los ataques que prepare la derecha.
Te puede interesar: Brasil: el fortalecimiento de la extrema derecha y el tablero electoral hacia la segunda vuelta