×
×
Red Internacional
lid bot

ROCES Y GUIÑOS CON EL FMI. Kicillof en la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial

Este viernes 10 el ministro de Economía Axel Kicillof participó de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial. Estuvo acompañado por Alejandro Vanoli, el nuevo presidente del Banco Central. El ministró señaló que el FMI le dio la razón a la Argentina en el conflicto con los fondos buitre. Previamente se había quejado porque "El FMI subestima el crecimiento" de la economía argentina.

Sábado 11 de octubre de 2014

Este viernes concluyó el corto viaje a Washington que realizó el ministro de Economía, Axel Kicillof, acompañado por Alejandro Vanoli, el nuevo encargado del Banco Central.

Tras la participación de ambos de la reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del G-20, en el marco de la asamblea anual del FMI, tuvo lugar una conferencia de prensa en la que Kicillof afirmó que "El FMI presentó un documento en el que nos dio la razón en todo y dijo que la cláusula paripassu estuvo mal interpretada y recomendó cambios".

El ministro amplió la explicación diciendo que "la paripassu era una cláusula estándar que todo el mundo ponía en los contratos porque nadie esperaba que un juez como Griesa la interpretara de esta manera, a instancias de los fondos buitre. Entonces ha recomendado cambiarla dando la razón a la posición argentina", refiriéndose a lo que haría el FMI.

De acuerdo a las declaraciones de Kicillof, el organismo también sugirió cambiar el sistema de reestructuración de deudas para que la aceptación de las mayorías no pueda ser bloqueada por un grupo minoritario como los fondos buitre que litigan contra argentina en el juzgado neoyorquino.

En las horas previas a la asamblea se había generado una polémica por los pronósticos negativos que había realizado el organismo sobre la economía argentina. El ministro se quejó que "El FMI subestima el crecimiento".

Alejandro Werner,el responsable para América Latina del FMI, le respondió que cambiaron en unas décimas lo que habían registrado hace seis meses “Principalmente, porque la dirección de las políticas cambió”.

Incertidumbre, inflación, problemas para conseguir dólares, dificultades para importar, falta de acceso a los mercados, constituyen el combo que para el FMI traba el crecimiento de la economía local. Para este año pronostica una caída de 1,7% y para 2015 una retracción de 1,5%.Las recetas que proponen son conocidas: ajuste y entrega al capital financiero internacional. Nada muy diferente de lo que busca el gobierno nacional, aunque el “relato” sea otro.

Werner señaló que en noviembre se volverán a encontrar con las autoridades argentinas para evaluar el avance del nuevo índice de precios.

Durante el día jueves, en un evento organizado por el Consejo de las Américas, el ministro Kicilloftambién se refirió al conflicto con los fondos buitre. El encuentro se realizó en la embajada argentina de Washingtoncontando con la participación de cerca de 200 personas entre funcionarios del gobierno estadounidense, de organismos internacionales como el FMI, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, diplomáticos, catedráticos, y representantes del sector privado y financiero, como las empresas JP Morgan, Deutsche Bank y Hewlett-Packard Company, entre otras.

Frente a ese cúmulo de especuladores profesionales declaró que “Parece que el malo de la película es Argentina, que no paga sus deudas, cuando arregló con el Club de París, con el CIADI, le pagó todo lo que le debía al FMI, le pagó al 92% de los bonistas y queda este 1% que tenemos en juicio, que intentó todas las formas de cobrar el 100%”.Estas palabras del ministro son toda una demostración del cipayismo “nacional y popular”.

Fuentes: Telam y DyN