×
×
Red Internacional
lid bot

Deuda pública. Kicillof: la cancelación anticipada de deuda es para “dar completa certidumbre a los inversores”

El ministro de Economía dijo que en diciembre cancelarán de manera anticipada el Boden 15 que tiene vencimiento en octubre del año próximo.

Pablo Anino

Pablo Anino @PabloAnino

Jueves 4 de diciembre de 2014 13:14

Foto: DyN

El Boden 2015 que vence en octubre de 2015 y es el vencimiento más importante hasta 2032, será cancelado de manera anticipada y voluntaria durante diciembre. Los pagos anticipados sumarán 6.700 millones de dólares entre capital e intereses.

Kicillof hizo referencia al ataque especulativo que enfrenta el gobierno por parte de los fondos buitres: “lo que está ocurriendo por la presión que están poniendo en los tribunales norteamericanos los fondos buitre, están tratando de poner en duda que Argentina pueda pagar sus vencimientos, particularmente los del año que viene”, sentenció el ministro.

Según Kicillof por la especulación de los buitres los rendimientos de los bonos de la deuda son inexplicables y el objetivo de la medida es “cortar toda especulación”.

“Vamos a llevar adelante un pago anticipado y voluntario del Boden 15”, dijo Kicillof. La cancelación se realizará entre el 10 y el 12 de diciembre. El gobierno pagará 97 dólares por cada bono de 100 dólares, siguiendo la cotización actual en el mercado.

De este modo, según el funcionario el Estado estaría estableciendo un ahorro. Y destacó que el gobierno sale bien parado tanto si los inversores vienen a cobrar como sí no.

Como alternativa a la cancelación anticipada del bono, el gobierno también dará la opción del canje por los papeles emitidos para el pago a Repsol, el Bonar 24. La otra opción para los inversores será una nueva emisión de Bonar 24 hasta 3 mil millones de dólares.

Toda la operación será instrumentada por el Estado Nacional sin intervención de ningún banco. En todos los casos se trata de bonos nominados en dólares estadounidenses.

El ministro volvió a hablar del desendeudamiento en tanto que el ratio Deuda/PBI se redujo del 166% en 2002 al 40% en la actualidad.

El gobierno en el marco de la recesión que no se detiene apuro en este fin de año varios anuncios económicos para tratar de arbitrar la transición hacia el recambio presidencial.

Ayer otorgó la eximición del pago de ganancias para los salarios de hasta $35.000 por única vez con el medio aguinaldo (http://www.izquierdadiario.com.ar/Conferencia-de-la-UIA-Cristina-hizo-el-chiste-del-ano-y-felicito-a-empresarios). Es apenas un alivio para lo que los salarios perdieron frente a la inflación.

Aunque el gobierno intente dar tranquilidad con el anuncio de la cancelación anticipada de deuda, lo cierto es que la Ley de Pago Soberano votada en el Congreso meses atrás resultó en un total fracaso. Habrá que ver si con esta nueva medida logra atraer a los inversores.

El trasfondo del anuncio es el litigio en Nueva York que a partir del cual el fallo Griesa obligó al default parcial de la deuda. En enero vence la cláusula Rufo que impide mejorar la oferta a los holdouts y la expectativa es que el gobierno intente un arreglo, que podría ser una solución intermedia entre lo que reclaman los buitres y lo que ofreció hasta el momento el oficialismo. El anuncio podría enmarcarse en la estrategia de mejorar el “clima de los mercados” para lograr un acercamiento.

Mientras los trabajadores siguen perdiendo frente a la inflación y el gobierno muestra una cerrazón total a otorgar un bono de emergencia para fin de año, ofrece anticipadamente un pago a los especuladores por un total que duplica el presupuesto de la Asignación Universal por Hijo presupuestada para 2015. El trato al capital es muy diferente que a los trabajadores.

La deuda es una carga enorme para el pueblo trabajador. Los “pagadores seriales” dilapidaron u$s200 mil millones de dólares en los pagos de la deuda en la última década y siguen dando todos los beneficios a los especuladores. La deuda es una carga enorme sobre el pueblo trabajador (http://ideasdeizquierda.org/pagaras-y-te-sacaran-los-ojos/). Hay que rechazar su pago.


Pablo Anino

Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.

X