Mientras sectores del Gobierno hablan de reducir la jornada, en cuatro ministerios de PBA el oficialismo muestra una política contraria. El ataque ya se aplica en Educación, Desarrollo de la Comunidad, Producción y Agroindustria.
Miércoles 25 de agosto de 2021 20:51
El debate sobre la reducción de la jornada laboral se viene instalando hace semanas en el país. Una propuesta que la izquierda viene planteando hace años, que cada vez se hace más necesaria frente a la crisis económica y social que vienen padeciendo millones de personas.
Mientras la desocupación sigue creciendo, cada vez son más los trabajadores y las trabajadoras que se ven en la obligación de tomar horas extras o buscar más de un trabajo para poder llegar a fin de mes.
Tal vez sea por eso que el debate se extendió y dejó de ser una cuestión que debate solamente la izquierda. Desde grandes empresarios, que cuidan sus ganancias y expresan su rechazo, hasta líderes de las cúpulas sindicales, que también cuidan las ganancias empresarias y expresan su rechazo.
Lo llamativo es que sectores del gobierno de Alberto Fernández, como el líder de la CTA autónoma Hugo Yasky, se metieron en la discusión para plantear -por momentos tomando las propias palabras de la izquierda-, que el avance en la técnica y la ciencia de los últimos años, con su consecuencia en una mayor productividad del trabajo, permitiría avanzar en una medida así.
Sin embargo, la propia orientación política del Gobierno demuestra que estas expresiones no son más que demagogia. Y es que, en la provinicia de Buenos Aires, el gobierno de Axel Kicillof está avanzando contra los trabajadores estatales en un sentido exactamente opuesto.
En cuatro ministerios (Educación, Desarrollo de la Comunidad, Producción y Agroindustria), la jornada laboral se extendió a 40 horas semanales. Luana Simioni, Secretaria General de la Junta Interna de ATE IOMA y precandidata al Concejo Delibernate de La Plata por el Frente de Izquierda Unidad, lo denunció en el porgrama Alerta Spoiler.
"El Gobierno lo llama ’opcional’, pero es un engaño de la propuesta para que los trabajadores ’elijan’ si se pasan al régimen de las 40 horas, y quienes así no lo decidan pierden todo tipo de compensación salarial. Es decir, que aplican una reforma laboral de hecho sobre una situación desesperante que tenemos los trabajadores estatales, que cobramos salarios promedios de $40 mil".
Más información: Luana Simioni: "El Gobierno de Kicillof está avanzando en una reforma laboral de hecho"
Más información: Luana Simioni: "El Gobierno de Kicillof está avanzando en una reforma laboral de hecho"
Como lo vienen planteando tanto Myriam Bregman como Nicolás del Caño en las distintas oportunidades en las que hablaron del tema en los medios, para imponer la reducción de la jornada laboral, no alcanza con declaraciones. Hace falta discutirlo en asambleas, en todos los lugares de trabajo y en los sindicatos, proponer un plan de lucha y una movilización enorme que lo imponga en las calles. Aunque se presenten proyectos de ley, una propuesta así, que implica afectar los intereses de los grandes capitalistas, no saldrá si no es con una pelea de toda la clase trabajadora. Mucho menos saldrá de un Gobierno que tiene una política contraria.