El gobierno de Axel Kicillof publicó este lunes en el Boletín Oficial la resolución N° 415-2021 que establece “la actividad presencial en los establecimientos educativos de todos los distritos de la provincia de Buenos Aires”. Trabajadores de la educación junto a estudiantes y familias tenemos que construir un plan de lucha por las condiciones seguras de vuelta a las escuelas. Ya hay varios ejemplos de organización. Hay que generalizarlos e imponer a Baradel y el Frente Gremial una lucha provincial.

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Miércoles 10 de febrero de 2021 14:21
De la mano del presidente Alberto Fernandez, que decretó a nivel nacional la vuelta a las actividades presenciales, vimos al ministro de educación Trotta avalando el irresponsable plan de vuelta a clases de la ministra “antieducación” Acuña.
Esto va en sintonía con los empresarios que presionan por un regreso pleno a la actividad para maximizar sus ganancias y garantizar que sus trabajadores tengan donde dejar a sus hijos, ya que no pagan más licencias por menor a cargo. A costa de poner en riesgo la salud de millones y empujar un rebrote.
Kicillof quiere mostrarse distinto. Se separa de Larreta, habla de una “presencialidad cuidada” y de distintas medidas como obras en escuelas y más presupuesto para cargos.
Son parches, no sirven más que para un titular de diario porque quienes estamos en las escuelas sabemos que eso no es garantía de condiciones para un regreso seguro. Sin un plan de vacunación serio para trabajadores de la educación, ni testeos masivos en las escuelas. Sin garantizar transporte escolar gratuito para evitar aglomeramientos, Kicillof y Vila mienten sobre el cuidado en la presencialidad.
La Infraestructura de las escuelas Cromañon
Durante 2019 y 2020 no hubo un plan de reparación para los establecimientos educativos en la provincia que son más de 20 mil. Kicillof anunció reparaciones para ¡2800 escuelas! Es decir, las condiciones estructurales de las escuelas como las de Sandra y Rubén, siguen igual.
En agosto de 2018, días después del crimen social de los compañeros en Moreno, los gremios docentes presentaron datos que muestran la emergencia edilicia de las escuelas bonaerenses: tan solo para dar un ejemplo, de un total de 2000 establecimientos, en el 61,3 % las instalaciones de gas estaban en malas condiciones. Las obras de las que habla Kicillof que realizó, son reparaciones menores como pintura, luminarias y algunas reparaciones de aperturas.
Miles de escuelas en la Provincia no podrían cumplir con los requisitos mínimos que se desarrollan en el Plan Jurisdiccional, de contar con ambientes amplios y ventilados ni siquiera muchas escuelas con algo tan elemental como baños con agua.
Ni hablar de elementos de higiene, barbijos, alcohol en gel y termómetros que por ahora no hay en las escuelas. En la asamblea de Suteba La Matanza, más de 500 docentes votaron hacer un relevamiento de las condiciones de infraestructura en las escuelas ya que son múltiples las denuncias que durante el 2020 no tuvieron respuesta.
Creación de cargos. ¡Basta de precarización!
50 mil trabajadores de la educación, docentes y auxiliares trabajaron en el 2020 en los planes PIEDAS y ATR. Fueron cesados en diciembre y despojados de todo derecho laboral.
La creación de estos programas, demostraron la necesidad de crear cargos docentes y auxiliares para sostener la educación en pandemia. Por ello están organizándose docentes y auxiliares precarizados en distintos puntos de la provincia reclamando la creación de cargos y apertura de actos públicos ya!, como la comisión de docentes precarizadxs que se organiza en Suteba La Matanza, los autoconvocados de Almirante Brown, en Mar del Plata y en otros puntos puntos de la provincia.
En caso de “aplicar” los protocolos, para atender burbujas de 9 o 10 alumnos, para enseñar en la virtualidad, hace falta crear cargos de maestras y profesores con plenos derechos. El estado debe garantizarlo. Para mantener las escuelas limpias y desinfectadas, hace falta crear cargos de auxiliares. Nuestro salario está totalmente devaluado.
Mientras el gobierno se sienta con empresarios y las cúpulas de la CGT y CTA nosotras elegimos entre darle leche o carne a nuestros hijos. No va más necesitamos un aumento salarial ya! Que ningún docente esté bajo la canasta familiar y de esta manera evitar la sobrecarga laboral, que tengamos que tomar cada vez más cargos y horas mientras otros compañeros no tienen trabajo. Rechazamos los parches precarizadores como el Plan Forte que quiere imponer el gobernador, basta de nuevos programas y siglas. ¡Cargos ya!
Organicemos en las escuelas la fuerza para conquistar condiciones seguras
Los docentes, auxiliares, estudiantes y familias, que sostuvimos la continuidad pedagógica en 2020 somos los más interesados en la educación y el cuidado de la salud.
Estos días en los grupos de whatsApp, las redes sociales y en las instancias de organización que impulsan las seccionales Multicolor como la asamblea de Suteba La MAtanza, el faceboook live de Suteba Tigre se expresan la incertidumbre, el malestar y cuestionamiento a la falta de garantías para un regreso a la presencialidad.
Ese malestar tiene que ser el puntapié para organizarnos desde las escuelas, en comités de seguridad e higiene, en asambleas, en ganar fuerza desde los distritos para coordinar una lucha provincial e imponer la prioridad de nuestra vida, de nuestros estudiantes y sus familias.
El gobierno tuvo extensas reuniones con los dirigentes del frente gremial, donde acordaron protocolos a espaldas nuestro y saben que son inaplicables.
Por eso ahora el SUTEBA y la Celeste hablan de verificar en las escuelas las condiciones de presencialidad. Es decir que cada equipo directivo, cada cuerpo docente y auxiliar tiene que arreglárselas como pueda. Es por eso que no podemos permitir que nos dejen librado al azar y divididos escuela por escuela.
Construyamos un plan de lucha por condiciones seguras y por todas nuestras demandas
Desde cada escuela sumando a estudiantes y familias tenemos que organizarnos, para articular con otras escuelas, para sumar a miles. Tenemos que organizarnos para que se garantice la conectividad, el wifi, becas para nuestros alumnos, para enseñar en virtualidad hasta tanto se garanticen las condiciones de un regreso seguro, es decir creación de cargos, plan de vacunación progresivo para todos los trabajadores de la educación, obras de infraestuctura.
Plata hay! Kicillof endeudó nuevamente a la provincia este año para pagar peso tras peso de la deuda que dejó Vidal así como Fernández descarga en el pueblo el pago de la ilegítima deuda del FMI que nos dejó Macri. Los recursos tienen que ir para salud, educación, salarios y trabajo no para los usureros.
Aprovechemos las instancias de jornadas del 11 y 12 convocadas en toda la Provincia para transformarlas en asambleas. Allí preparar jornadas con estudiantes y familias, visibilizar las condiciones de nuestras escuelas, poner en pie comités de seguridad e higiene por escuelas seguras y un presupuesto que las garantice.
Tenemos que tomar en nuestras manos la defensa de nuestra salud y las condiciones seguras en las escuelas. Desde esa fuerza que vamos ganando en cada escuela tenemos que exigir a la conducción del Frente Gremial la convocatoria de asambleas distritales de afiliados y no afiliados y plenario provincial de delegados.
Contamos con un enorme punto de apoyo que son las seccionales Multicolor y los sectores autoorganizados en distritos dirigidos por la lista Celeste. Desde allí tenemos que construir una gran asamblea o plenario abierto impulsado desde las seccionales Multicolor para sumar a todos los trabajadores que hoy quieren pelear por condiciones seguras. De este modo juntamos fuerza para imponer a Baradel y el FUGB una lucha provincial por todas nuestras demandas y verdaderas condiciones de salubridad e higiene en las escuelas