También anunció la reapertura de los comedores escolares y la liberación de vacunación de segunda dosis para las personas mayores de 50 años.
Martes 21 de septiembre de 2021 12:48
En consonancia con las medidas anunciadas en la mañana de este martes por el gobierno nacional sobre mayor apertura y flexibilización, el gobernador Axel Kicillof anunció la implementación de clases los días sábados y a contraturno como forma de fortalecer los contenidos escolares. Comenzarán este año hasta el 20 de diciembre y se retomarán el 1 de febrero hasta el 4 de marzo.
El parche de Kicillof frente a la crisis educativa en PBA: precarizar a más de 30 mil docentes con el programa #MasATR. Después de 20 meses sin garantizar conectividad, dispositivos ni becas, nuevamente migajas para la educación pública. ¿Que hace falta?(👇)
— Nathalia Gonzalez (@NathiGonzalezS) September 21, 2021
Anuncios que llegan luego de la dura derrota sufrida por el gobierno en lo que consideraban territorio ganado y la necesidad de evitar mayores pérdidas en las elecciones del próximo mes de noviembre.
Desde el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, el mandatario bonaerenses estuvo acompañado por el ministro de Salud Nicolás Kreplak, de Desarrollo de la Comunidad Andrés Larroque, de Educación Agustina Vila y el saliente jefe de Gabinete Carlos Bianco.
“Es un refuerzo escolar para la recuperación de contenidos e intensificación de la enseñanza. En algunos casos va a ser obligatorio y en otros recomendado”, aseguró el mandatario. A su vez, la ministra de Educación Agustina Vila dijo que “está planteado para alumnos de gestión estatal, para niveles inicial, primario y secundario”.
Según lo anunciado, cada escuela anunciará el cronograma de actividades de cada uno de los chicos. "Convocamos 30 mil docentes. Son 2500 millones de pesos por mes”. En el mismo sentido anunció la reapertura de los comedores escolares en las escuelas bonaerenses y se seguirá con la entrega de módulo alimentarios.
Al respecto, destacó que se trata de “una inversión mensual que pasará de mil millones a 4500 millones de pesos” porque el programa se amplió “a dos millones de chicos”.
En relación a la vacunación, el gobernador informó que aquellas personas mayores de 50 años que requieran la segunda dosis, podrán recibirla sin turno previo.