×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Kicillof: promesas y engaños sobre vivienda mientras sigue la amenaza represiva en Guernica

El gobernador de la Provincia anunció el Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat a concretarse en los próximos años. No hubo respuestas al reclamo de las familias de Guernica.

Martes 29 de septiembre de 2020 16:50

El gobernador Kicillof anunció un plan de viviendas en medio de la crítica situación que se vive en la Provincia producto de las tomas de tierras por parte de quienes reclaman vivienda digna, y a horas del anuncio de desalojo a las familias que se encuentran en el predio de Guernica.

Como parte del plan, Kicillof anunció el desembolso de más de $190 mil millones para la construcción de 33 mil viviendas nuevas para los próximos años; la reactivación de obras por más de 9 mil viviendas; la generación de 85 mil lotes con servicio para los próximos tres años y diferentes medidas en relación a la situación habitacional.

"Lo que pasa con el suelo urbano cuando no hay regulación, lo que aparece, es la especulación, las avivadas y las prácticas abusivas", dijo el gobernador aclarando que junto al plan de viviendas también se estaba anunciando una "reorganización de gobierno".

Kicillof reconoció que las tomas de tierras son expresión de un problema estructural de crisis habitacional que existe en la Provincia, pero a la vez afirmó que, "No se resuelve el problema de la falta de viviendas avasallando o yendo contra la propiedad de otros". De esta forma, el gobernador se mantuvo en la misma sintonía en la que se vienen pronunciando distintos funcionarios de gobierno, alentando una campaña discriminatoria y de estigmatización contra miles de familias que se quedaron sin empleo y sin vivienda en plena pandemia.

Con este tipo de discursos se prepara el terreno para el desalojo y la represión como pudo verse en La Matanza, luego que una patota ingresara a los tiros en la toma del barrio Los Ceibos.

El plan de viviendas que presentó el Gobierno tiene plazos para llevarse adelante en los próximos tres o cuatro años. El monto de inversión anunciado serían unos U$S 2500 millones, lo cual está muy por detrás de los cerca de U$S 5000 millones que el gobierno nacional desembolsó este año para llegar a un acuerdo con los acreedores. Otra muestra más de cuáles son las prioridades para el Gobierno.

Te puede interesar: Las mentiras del Gobierno de Kicillof para preparar la represión en Guernica