×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES EN CABA Y NEUQUÉN. Kirchnerismo e izquierda

Las pruebas electorales de los representantes del llamado “núcleo duro” y ahora de La Cámpora demuestran las contradicciones generales de la fracción “progresista” del kirchnerismo.

Fernando Rosso

Fernando Rosso @RossoFer

Martes 28 de abril de 2015 00:30

Las elecciones de la CABA y Neuquén tuvieron una característica común, más allá de todas las especificidades locales, que debe ser tenida en cuenta a la hora de analizar el escenario político en general y los resultados del Frente de Izquierda.

A diferencia de las perfiles de los candidatos del FpV-PJ en Salta, el que se terminó imponiendo en Mendoza y el presentado en Santa Fe y por los adversarios que enfrentaba –el MPN en el caso de Neuquén y el PRO en el caso de la CABA-, y en el marco de escasas posibilidades de triunfar; los referentes presentados por el kirchnerismo no tuvieron ese marcado perfil pejotista o “sciolista” que caracterizó a los candidatos de las provincias nombradas.

Más allá de las contradicciones entre discurso y práctica (muchas de las cosas que el kirchnerismo critica al MPN o a Mauricio Macri son prácticas comunes de sus aliados en otras provincias); la presentación de candidatos con un perfil de centroizquierda que levanta demagógicamente banderas “de izquierdas” o progresistas, tiene consecuencias sobre el escenario de conjunto y también para la izquierda. A esto hay que sumarle que contaban, de una u otra manera, con todo el aparato del Estado (ocupan el gobierno nacional), para realizar la campaña.

En Mendoza se presentó a las PASO para gobernador Guillermo Carmona, con un perfil más “cristinista”, y el FIT tuvo el mérito de mantener su espacio, aunque el candidato mejor posicionado del FpV era el sciolista Adolfo Bermejo.

Pero en la CABA, el grueso de los ¡siete candidatos! –sino todos- que se presentaron en la interna del FpV de la Ciudad, empezando por Mariano Recalde de La Cámpora, tuvieron un discurso “progresista”, identificado con el que levanta el llamado “núcleo duro” del kirchnerismo.

En el caso de Neuquén, el candidato del FpV fue Ramón Rioseco, un ex-dirigente piquetero y actual intendente de Cutral Có. La politóloga María Esperanza Casullo lo describe: “muy popular en su ciudad, Rioseco no es sin embargo un dirigente orgánico del PJ provincial y su candidatura con el FpV fue negociada luego de algunos coqueteos con el massismo y con el PRO. A pesar de esto, el perfil popular y social de Rioseco son un buen complemento al kirchnerismo provincial”.

Esta no es la tendencia nacional hacia donde se está inclinando políticamente el kirchnerismo que está dando todas las señales posibles de que se resignará a Daniel Scioli como continuador del “proyecto”, más allá de que en las PASO de agosto presente en la interna candidatos identificados con el “cristinismo puro”.

Los experimentos electorales realizados hasta ahora mostraron que los candidatos del “núcleo duro” aparecen como muy “de izquierda” para el gran centro hacia donde condujo el escenario político la misma coalición kirchnerista; y a la vez no son creíbles para una franja política de izquierda que, con diferencias mantiene su apoyo político al FIT, la fuerza política de izquierda con desarrollo nacional. La derrota de Guillermo Carmona en las primarias a gobernador de Mendoza (10%), el fracaso anterior de la artista “Pinty” Saba en la Capital mendocina, en las PASO para intendente (5%), y ahora Mariano Recalde de La Cámpora (que perdió casi 10 puntos porcentuales en relación a la elección que hizo Daniel Filmus en 2011), certifican esta paradoja trágica de un kirchnerismo que produjo más relato del que es capaz de compensar.

Demasiado kirchneristas para el clima sciolista que han sabido construir, demasiado impotentes e (in)creíbles para postularse con fuerza como “los pibes para la liberación”. La ficción de una “batalla cultural” que va encontrando su verdad en el desierto de la política real.


Fernando Rosso

Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

X