×
×
Red Internacional
lid bot

Call Center. Konecta Rosario: las y los trabajadores se hacen oir

A través de las redes sociales difundieron su reclamo. Prestan servicio para las empresas de telecomunicaciones Personal, Telecom y Fibertel y tienen que pagar el servicio de internet para poder trabajar.

Miércoles 21 de octubre de 2020 23:34

Con una viralización en las redes sociales, los y las trabajadoras de Konecta difundieron hoy su reclamo por condiciones laborales. Plantean que desde que comenzó la pandemia y con ella, la modalidad de trabajo home office, están financiando a la empresa pagando de su bolsillo los servicios. Pero este no es su único reclamo: además de los sueldos que en muchos casos no llegan a $20.000, de los objetivos inalcanzables para cobrar un poco más, se suman las suspensiones a trabajadores que no cuentan en sus hogares con los servicios necesarios para trabajar. Recordemos que prestan servicio para el monopolio de telecomunicaciones Personal-Fibertel-Telecom, atendiendo reclamos o vendiendo productos de los mismos servicios que la empresa no quiere garantizar. Las trabajadoras que tienen hijes a cargo se llevan la peor parte: múltiples trabas de la empresa a la hora de dar cambios de horario o licencia por el cuidado de sus hijes, se duplican su jornada por estar divididas entre entre el tiempo de trabajo y de crianza.

El Grupo Konecta es una multinacional presente en 9 países, con más de 65.000 empleados, y tiene declarados 838 millones de euros en facturación en el 2019 (grupokonecta.com/somos-konecta/quienes-somos/). Hoy los trabajadores difundieron fotos de sus lugares de trabajo en sus propias redes sociales y en la del Cuerpo de Delegados: usando camas para sentarse, cómodas para apoyar la computadora y hasta cajones de gaseosa. Incluso hay quienes prestan sus propias computadoras.

El 26 de octubre tienen una audiencia en el Ministerio de Trabajo donde esperan respuestas de una empresa que hasta ahora no escucha sus reclamos.