Trabajadores y trabajadoras de LATAM continúan peleando contra el cierre de la empresa y en defensa de sus puestos de trabajo. Con una caravana, desde Aeroparque al Obelisco, protagonizaron su tercera jornada de lucha. Nuestros movileros Lucho Lucero y Javi Brat estuvieron en el lugar.
A un mes de lucha que protagonizan los trabajadores y trabajadoras aeronauticas, la situación no cambió.
Aunque el gobierno rechazó el preventivo de crisis, Eduardo Sab, delegado de LATAM, de la agrupación El Despegue, cuenta que "esta es la tercera caravana que hacemos, porque seguimos reclamando por las tres mil familias que están quedando en la calle".
Además, destaca que "el gobierno nacional viene mirando para otro lado y dejando correr todas las maniobras de la empresa”, por lo que “nuestra petición va dirigida al ministerio de Trabajo, de Transporte, que no hacen nada para que los trabajadores de Latam podamos seguir trabajando en el aeropuerto”.
“Nuestro plan de lucha va a seguir hasta las últimas consecuencias”, dice, y destaca que “estamos aún bloqueando la salida de aeroparque, seguimos ahí haciendo vigilancia y el plan de lucha continúa porque no contamos con la opción de decidir: hay despidos y se trata de nuestras familias, nuestros hijos", dice.
Eduardo también destaca que "estamos contentos porque contamos con mucho apoyo, mucha solidaridad de personalidades de la cultura. Y hoy están los diputados del Frente de Izquierda acompañándonos”.
Al mismo tiempo, denuncia que “las conducciones gremiales se han reunido muchas veces con el Ministerio, y hay una dilación enorme. Hay una constante impunidad de la empresa y eso es imposible que suceda sin la complicidad del Estado. Queremos una solución para nuestra continuidad laboral”, subraya.
El diputado Nicolás del Caño, presente en el lugar, destacó también que los trabajadores “están planteando que el gobierno tome cartas en el asunto porque una medida tan simple como emitir una resolución para que la empresa no despida o se lleve los aviones, no la tomó".
"La empresa hoy está tratando que los trabajadores tomen los retiros voluntarios para volver con un plan totalmente flexibilizador, y ese plan ya era previo a la pandemia", agrega el dirigente de la izquierda, e insiste en que, ante esto, el gobierno tampoco hace nada para evitarlo."La acción de los trabajadores es fundamental para evitar que esto suceda", afirma en otra muestra de apoyo a quienes pelean hace un mes por su fuente de ingreso.
"En la última sesión, donde estuvo el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, cuando le preguntamos específicamente qué medidas habían tomado, ni siquiera nos contestó, por eso también estamos solidarizándonos y coordinando con los compañeros y compañeras, para ver cómo ayudar a que tengan una respuesta".
Recordemos que son 1500 trabajadores y trabajadoras de planta permanente los que se ven afectados por la decisión de la empresa de capitales chilenos. Pero además, hay unos 1500 trabajadores y trabajadoras tercerizadas, por lo que serían al menos tres mil puestos de trabajo los que están en peligro.