×
×
Red Internacional
lid bot

Ni Una Menos. La Asamblea Permanente de Guernica movilizará el 3J por vivienda y en contra de la violencia de género

Las mujeres sin vivienda que protagonizaron la toma de tierras más importante de los últimos años, a 7 meses de haber sido brutalmente desalojadas por el gobierno provincial, votaron movilizar el próximo 3J, por Ni Una Menos, justicia por Ayelén Jara, contra la violencia de género y por todos sus derechos

Miércoles 2 de junio de 2021 11:30

A pocos días de cumplirse 6 años de la primera movilización por Ni Una Menos, las mujeres que se organizan en la Asamblea Permanente de Guernica votaron participar de las acciones convocadas contra la violencia de género y por todos sus reclamos.

Leer más: Ni Una Menos: 6 años de una lucha que nos sigue convocando

“Había muchas mujeres que sufrían violencia de género y la toma era nuestro refugio y seguridad porque ahí podíamos hablar, vecinas y vecinos nos daban consejos, nos escuchaban y nos ayudaban a enfrentar este problema que nos generaba angustia y miedo”, contó Cecilia, integrante de la Asamblea Permanente.

Ella, junto a sus compañeras, pusieron en pie la Comisión de Mujeres, como un espacio de debate y de organización colectiva y democrática e interpelaron a las ministras de Mujeres, Género y Diversidad, Estela Díaz y Elizabeth Gómez Alcorta, -que formaban parte del dispositivo interministerial que el gobierno provincial había instalado frente a la toma-, en sucesivas ocasiones para que les brindaran una solución. Sin embargo, la respuesta fue el desalojo.

Pasaron ya 7 meses desde que las topadoras de Berni y Kicillof destruyeron y quemaron sus casillas. “Después de que nos desalojaron seguimos luchando por nuestros derechos, seguimos luchando por vivienda y trabajo, por todo”, cuenta Carmen.

Leer más: Carmen, de la dictadura paraguaya al grito por vivienda y trabajo de Guernica

Son un ejemplo de cómo las mujeres pobres, desocupadas, a quienes quieren invisibilizar, se ponen de pie para pararle la mano al gobierno y conquistar todos sus derechos, en unidad con esas trabajadoras que están peleando por sus puestos de trabajo. No pelean solo por ellas, pelean por que no haya una mujer más sin vivienda digna, por tener un trabajo con derechos y no tener que depender mas de nadie, ni vivir de changa en changa, están exigiendo que se vuelva a dar un IFE, pero que alcance para sobrevivir, también apoyan y luchan junto a quienes pelean contra los despidos.

Desde la Asamblea Permanente de Guernica, están poniendo en pie un movimiento por vivienda, tierra y trabajo, para acabar con la desocupación, se organizan porque no quieren ser quienes paguen una vez más los platos rotos de la crisis económica y sanitaria, que afecta en primer lugar a las mujeres, y que los millones que están cayendo en la pobreza tengan un canal de expresión y un lugar para organizarse, ellas están marcando un camino.

Están haciendo una experiencia que preocupa a los políticos de los partidos que sostienen este régimen para ricos: se autoorganizan, deciden en asambleas, eligen la acción directa, apuestan a la coordinación con otros trabajadores ocupados que están peleando contra los ataques de los empresarios, empiezan a sacar conclusiones sobre quienes les pidieron su voto para después priorizar a los bancos, al Fondo Monetario Internacional y los intereses de los grandes empresarios.

Hace pocos días se enteraron del femicidio de Ayelén Jara, joven de 20 años que había sido parte de la recuperación de tierras en Guernica. “Lo que pienso del femicidio de Ayelén Jara es que se podría haber evitado si el Estado se hubiera hecho responsable”, comenta Roxana. La realidad de Ayelén es la de miles. En nuestro país, una mujer es asesinada cada 23h. Si sus reclamos por vivienda hubieran sido atendidos, hoy la realidad sería otra.

Leer más:Justicia por Ayelén Jara Gutiérrez, vecina que había peleado por una vivienda en Guernica

“Es muy importante la movilización del 3J para salir y gritar al gobierno que sí hay violencia, que hay muerte, y que hay que decir basta, basta de que una vaya a pedir auxilio y que no le den, que el gobierno vea que hay mujeres que realmente sufren eso, que es muy peligroso y que no solo escuche si no que reaccione. Que todos los que podamos vayamos y digamos basta de que nos maten”, dice Cecilia.

Roxana agrega: “La AP votó movilizar este 3J por justicia por Ayelén y también por la aparición con vida de Tehuel que ya lleva tres meses desaparecido, y por todas las mujeres asesinadas y desaparecidas. Queremos llevar la voz de todas ellas, no queremos que nos maten. No tenemos refugios para quienes sufrimos de violencia de género. El Estado es responsable de cada femicidio en el país, por todo esto nos vamos a movilizar”, explica Roxana.

Ellas saben que la violencia no es solo física o psicológica, la violencia también la ejerce el Estado todos los días, cuando no atiende nuestros reclamos y nos somete a vivir en la miseria con nuestros hijos, por eso se organizan y luchan.

Más que nunca levantamos las banderas de Ni Una Menos sin vivienda, Ni Una Menos sin trabajo. Las mujeres desocupadas y precarias se están organizando.