×
×
Red Internacional
lid bot

La CGT Córdoba pedirá paro nacional dentro de un mes

Con la consigna “No al ajuste y la reforma laboral”, los gremios se movilizaron sin proponer ningún plan de lucha ni denunciar al gobierno provincial.

Miércoles 23 de agosto de 2017

Ayer por la tarde se realizó la protesta organizada por la CGT Regional Córdoba y la CGT Rodríguez Peña contra el gobierno nacional de Mauricio Macri.

Los gremios movilizaron sólo a los cuerpos orgánicos, por lo cual la movilización no llegó a las 3.000 personas, siendo mayoría los integrantes de Sindicato de Recolectores de Residuos (Surrbac). Los sindicatos de docentes (UEPC) y empleados públicos (SEP) no convocaron masivamente ni siquiera a delegados, mientras que sindicatos como Judiciales, Luz y Fuerza, Gráficos, Alimentación, SATSAID, Adiuc, ATE, Unión Ferroviaria y otros aportaron columnas muy reducidas.

Partidos de izquierda, junto con ATE, marcharon desde la Plaza de la Intendencia junto con trabajadoras del trolebus que se encuentran reclamando por su reincrporación. También machó la CTEP, que en las elecciones apoya al candidato del partido gobernante.

La movilización comenzó pasadas las 17 en Colón y General Paz y desde allí se marchó hasta la sede histórica de la central obrera en avenida Vélez Sársfield 137 donde se unían otras agrupaciones, para ir juntos hasta la esquina de Boulevard San Juan y Vélez Sársfield.

En el acto no hubo palco ni oradores sino quese leyó un documento consensuado entre los secretarios generales presentes.

Además de pronunciarse en contra de las reformas laboral y previsional que quiere imponer el gobierno nacional, denunciaron el desmantelamiento de las obras sociales “que a pesar de todos los ataques, son la única posibilidad de acceso a la salud para la mayoría de los trabajadores”.

Caracterizaron que el macrismo “trata de aplicar, ampliado y corregido, el proyecto de flexibilidad laboral que se intentó imponer en la década del 90 y cuya principal consecuencia fue la tasa de desocupación más alta de la historia”. Agregaron que “el movimiento obrero de Córdoba fue el primero en rechazar aquel intento y hoy levanta su voz de alerta nuevamente”.

A pesar de las palabras altisonantes, poco y nada se dijo de cómo enfrentar el ajuste y la represión. El único plan de la burocracia sindical de Córdoba es ir al confederado del 25 de septiembre próximo para plantear un paro nacional y exigir a los candidatos a diputados nacionales “un compromiso explícito de no acompañar las iniciativas que acabamos de denunciar”.

Tampoco se dijo nada contra el gobierno provincial, cuando Schiaretti ha sido un adelantado en aplicar planes de reforma laboral y ajustes a los jubilados. La CGT se lamenta del 44 % obtenido por Cambiemos en las PASO, pero se negaron a llamar a un paro provincial para que la lucha de los y las choferes de UTA triunfara, lo cual hubiera dado fuerzas a otras peleas de trabajadores en la provincia.

No se refirieron al gobierno municipal de Ramón Mestre, otro experto en atacar a los trabajadores bajo su órbita, como los choferes y los empleados municipales.

Noé Silbestein, integrante de Docentes D-Base-PTS y delegado departamental por la Lista Fucsia en UEPC señaló que “la dirigencia sindical en Córdoba se ubica con un discurso antimacrista pero deja pasar todos los ataques tanto de Macri como de Schiaretti. Debilitan al movimiento obrero y después dicen que no pueden pelear porque el gobierno está muy fuerte”.

En definitiva, esta movilización demostró una vez más la impotencia de las dirigencias burocráticas de los sindicatos para enfrentar realmente el ajuste y la precarización laboral. En ese marco, el pedido de aparición con vida de Santiago Maldonado que agregaron al documento es una declamación más por parte de dirigentes que no han realizado hasta el momento ninguna acción en ese sentido.