×
×
Red Internacional
lid bot

Sigue la tregua. La CGT confirmó que moviliza recién en un mes "ni a favor ni en contra del Gobierno" y sin paro

El consejo directivo de la central ratificó el 17 de agosto para movilizar contra la "especulación" económica, aclarando que no será en contra del Gobierno ni a favor, mientras la crisis económica y el ajuste siguen golpeando a las y los trabajadores. Es urgente discutir en las bases un paro nacional y plan de lucha que lo enfrente, con medidas urgentes de aumento salarial de acuerdo a la inflación, y trabajo genuino para todos, como propone la izquierda y el sindicalismo combativo junto a movimientos sociales independientes del Gobierno.

Jueves 21 de julio de 2022 21:20

El cotitular de la CGT, Héctor Daer, confirmó este jueves que la central obrera se movilizará el próximo 17 de agosto para reclamar "soluciones claras" y manifestarse contra la "especulación" en la economía, una situación que, dijo, "no pueden permitir bajo ningún punto". Vale la aclaración, ya que la movilización será dentro de un mes, mientras la inflación ya viene disparada y licuando los salarios, en los hechos, se está dejando correr sin convocar medidas de lucha que pongan los reclamos de los trabajadores en las calles. En los 31 meses que lleva Alberto Fernández al frente de la presidencia, la central obrera mantuvo una pasividad total frente al ajuste y la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora.

Ver más: Inflación: la CGT tuvo que llamar una marcha pero será en un mes, sin paro y con apoyo al Gobierno

La convocatoria roza lo bizarro al ser dentro de un mes y como dijo Pablo Moyano, de Camioneros, “no será en favor ni en contra del Gobierno”, sino para “interpelar a la política en su conjunto” porque fue la que originó esta situación, según precisó Héctor Daer de Sanidad. Luego de la reunión del consejo directivo de la central confirmaron que la movilización se hará desde el Obelisco hasta la Plaza de los Dos Congresos, sin acto ni oradores, y con la difusión de un documento que se está elaborando. El arte de elaborar un documento que no tiene enemigos ni reclamos claros, es algo que solo la dirección de la CGT podría lograr. Incluso en la reunión se decidió desechar la propuesta de la Corriente Federal -de Pablo Moyano y de Sergio Palazzo (bancarios)- de marchar ante las entidades empresariales para responsabilizarlas por el aumento de los precios y la inflación, también en dirección de evitar apuntar al Gobierno nacional.

Ver más: Imposible llegar a fin de mes: la canasta alimentaria subió un 41,1% en lo que va del año

La tregua que mantiene la CGT, con una movilización de convocatoria absolutamente diluída, sin enemigos concretos, sin reclamos de reapertura de paritarias y aumentos de urgencia y por empleo genuino frente al empobrecimiento constante de los trabajadores ocupados y desocupados, termina siendo una política que deja correr el ajuste sin presentar oposición. Serían medidas mínimas de defensa del salario y condiciones laborales urgentes.

Mientras estos dirigentes buscan como descomprimir la bronca con el ajuste evitando enfrentar a los empresarios y al Gobierno, los trabajadores y trabajadoras ven estos días la presión de quienes especulan con una devaluación, que dejaría a los salarios más por el piso, los grandes exportadores que pujan por más ganancias, los tarifazos del Gobierno y la remarcación de precios de alimentos y productos de primera necesidad.

Te puede interesar: Se agrava la crisis: por paro, plan de lucha y una salida de la clase trabajadora

La movilización de la CGT está lejos de ser una respuesta a la altura de la gravedad de la crisis. Como vienen planteando desde el Frente de Izquierda, el sindicalismo combativo y los movimientos sociales independientes, es más necesario que nunca pelear por el llamado inmediato a paro nacional y a un plan de lucha que enfrente el ajuste en curso, por nuestras demandas más urgentes, en la perspectiva de la huelga general, empezando por recuperar todo lo perdido desde Macri hasta acá y por la actualización automática de los salarios según la inflación.