×
×
Red Internacional
lid bot

MARCHAS. La CGT cordobesa moviliza sus cuerpos orgánicos

El plan de lucha: dos movilizaciones de los cuerpos orgánicos para el 7 y el 14 de octubre. No se respaldó el reclamo de los gremios estatales por la reapertura de las paritarias. No habrá paro provincial.

Miércoles 1ro de octubre de 2014

En el plenario de la CGT regional Córdoba realizado el lunes último, los gremios cordobeses elaboraron un plan de lucha que consta de una marcha y una caravana de los cuerpos orgánicos. La primera será para el martes 7 de octubre y se dirigirá hasta la sede histórica de la CGT, sita en 27 de Abril y Vélez Sarsfield. Además acordaron una “caravana” a desarrollarse el próximo 14 como continuidad de los reclamos. Se descartó el paro provincial.

Según había trascendido, el plenario iba a discutir y resolver sobre la reapertura de las paritarias, reclamo que vienen sosteniendo los trabajadores estatales de UEPC (Unión de Educadores de la provincia de Córdoba) y Luz y Fuerza. Sin embargo, nada se resolvió sobre este punto, y se optó por la modalidad de movilización de los cuerpos orgánicos y una “caravana de autos”. Este método ya lo viene utilizando la conducción de la CGT Córdoba, con el delasotista José Pihen del SEP (Sindicato de Empleados Públicos) a la cabeza, desde principios de año.

El pliego de reivindicaciones presentes en el documento consensuado durante la reunión encabezada por Pihen se centra en la defensa de los puestos de trabajo, contra los despidos y las suspensiones y en defensa del poder adquisitivo del salario ante la inflación. Al mismo tiempo plantea la derogación de la Ley de Jubilaciones Provinciales (Ley 10.078) por la cual los jubilados cordobeses recién ven actualizados sus haberes seis meses más tarde al aumento conseguido por los trabajadores activos.

Laura Vilches, docente y legisladora rotativa por el PTS en el FIT que asumirá en diciembre, dijo que “la inflación ya nos comió el último aumento. Nuestros jubilados cobran una miseria y con seis meses de retraso (Ley 10078). Esto es una vergüenza. En la provincia tenemos a más de veinticinco mil docentes que no cobran regularmente el salario. La dirección de la CGT, para no pelearse con De la Sota, ni siquiera plantea la apertura de las paritarias, siendo que la UEPC lo viene reclamando”.

Por su parte, Hernán Puddu, dirigente del PTS, declaró que “estas medidas de ‘caravanas’ son completamente estériles. La UOM y el SMATA primero arreglaron paritarias a la baja con la excusa de cuidar los puestos de trabajo, y luego tampoco hicieron nada para frenar los despidos. Las únicas ganadoras son las empresas que descargan la crisis sobre los trabajadores. Es necesario que las direcciones sindicales rompan el pacto que tienen con el Gobierno de De la Sota y convoquen a asambleas en todas las fábricas y lugares de trabajo, y que desde ahí se discuta un plan de lucha serio por el conjunto de las reivindicaciones del movimiento obrero. Hay que preparar un paro provincial para terminar con los despidos y las suspensiones y derrotar el denominado ‘impuesto a las ganancias’. El salario no es ganancia”, concluyó.