Este miércoles el consejo directivo anunciará una medida de fuerza “para la última semana de noviembre”. Sería el 27. Será solo de 24 horas y sin movilización.
Ulises Valdez @CLAVe
Lunes 29 de octubre de 2018 17:54
La CGT viene siguiendo muy de cerca la grave situación de los trabajadores. Sus dirigentes han difundido, en las últimas semanas, duras declaraciones. También han hecho muchos tuits, comunicados e incluso un moderno video.
No quiere decir que todas son coincidencias en el seno de la central obrera. Mientras Carlos Acuña se emocionó planteando que “en noviembre vamos a un paro general de 36 horas con movilización”, Roberto Fernández le bajó un cambio: “si el gobierno llama al diálogo, vamos a analizar si vamos al paro”.
Lo cierto es que esta semana habrá más definiciones. El miércoles se reúne el consejo directivo y anunciaría una medida. Según fuentes con llegada a la CGT, la medida será a fines de noviembre. La idea es concretarla la última semana del mes entrante, cuando se realice la cumbre del G20.
Pero los dirigentes cegetistas ya aclararon que no será de 36 horas ni con marcha a Plaza de Mayo. "Estamos más cerca de un paro de 24 horas sin movilización” dijo Andrés Rodríguez a Tiempo Argentino. El argumento serían los “incidentes” de la jornada en que Diputados dio media sanción al Presupuesto 2019.
¿Más precisiones? “En varios calendarios sindicales figura remarcado el martes 27 de noviembre como la jornada ideal de protesta” (El Cronista).
Hay quienes aseguran que la fecha en realidad fue discutida en la visita de la CGT a la cumbre peronista en Tucumán.
Lo cierto es que estaríamos ante un paro “posmortem”. El Presupuesto 2019 que pide el FMI se tratará el 14 o el 21 de noviembre. La CGT va a permitir la aprobación de una ley que ajusta la educación, la salud y la vivienda del pueblo trabajador, para después convocar a una medida de fuerza sin objetivos ni continuidad. Es que sabe que si se abre el debate en los lugares de trabajo, si ese día los que mueven el país lo paralizan y marchan hacia el Congreso, los 37 senadores estarían en problemas para consumar el pacto entre Macri y los gobernadores peronistas.
Si el miércoles anuncia una medida para fines de noviembre, el sindicalismo peronista no hará más que confirmar su rol cómplice con el brutal ajuste que sufren y sufrirán millones.
Te puede interesar: “800 mil” en Luján, 5 mil en Congreso: el sindicalismo peronista hace cuentas
Te puede interesar: “800 mil” en Luján, 5 mil en Congreso: el sindicalismo peronista hace cuentas
Sergio Palazzo, como vocero del Frente Sindical que comparte con Moyano y Pignanelli, dijo que el paro tendría que ser antes y de 36 horas. Sin embargo, el miércoles 24 no pararon ni movilizaron más de 5000 trabajadores junto a la CTA, aunque en Luján dicen haber reunido 800 mil.
Están a tiempo, todos, de no volver a borrarse y convocar un paro general activo el día que se reúna el Senado.