La cámara baja convirtió en ley la propuesta para reestructurar la deuda bajo legislación argentina. Sólo el Frente de Izquierda denunció y votó en contra de avalar la estafa de la deuda.
Miércoles 5 de agosto de 2020 00:05
El mismo día que el Gobierno anunció un acuerdo con los acreedores extranjeros, en Diputados se convirtió en ley el proyecto que propone la reestructuración de la deuda bajo legislación local. Se sancionó con 247 votos a favor, 2 en contra y una abstención.
Tanto oficialistas como la oposición patronal respaldaron el proyecto. Sólo el Frente de Izquierda votó en contra del proyecto y denunció la estafa de la deuda.
El Gobierno, luego de denunciar las irregularidades del endeudamiento macrista cuando estaba en la oposición, ahora avala la deuda sin realizar ninguna investigación.
Te puede interesar: Deuda: el Gobierno envió al Congreso el proyecto de canje local
Te puede interesar: Deuda: el Gobierno envió al Congreso el proyecto de canje local
La ley de restauración de la sostenibilidad de la deuda emitida bajo ley argentina establece un tratamiento similar a la oferta realizada a los bonistas bajo ley extranjera. La deuda bajo legislación local se acerca a los U$S 46.000 millones, de los cuales el 55 % está en manos de privados y el 45 % en el sector público. Entre los privados estarían los fondos de inversión Fidelity y Pimco.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, sostuvo que “no podría ser más oportuno el tratamiento de este tema hoy”, y agregó que “este proyecto, en síntesis, lo que hace es darle el mismo tratamiento, los mismos derechos, a los tenedores de bonos en dólares emitidos bajo legislación argentina”.
El diputado del Pro Luciano Laspina afirmó que “es bueno el proyecto en el sentido de darle un trato igualitario a los bonos bajo legislación local, que han sido muy maltratados” y agregó que “hoy no es un día cualquiera, hay una gran noticia para los argentinos”. Según el diputado, “quedará para los historiadores respecto a si se negoció bien o mal”.
Laspina declaró que en la oferta a los tenedores extranjeros “no se ha hecho quita de capital, se ha hecho alguna quita importante de los intereses y, básicamente, se genera un estiramiento de los plazos con ahorros financieros muy concentrados en los próximos cuatro años, lo cual le genera a este Gobierno una muy grande oportunidad”.
Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS - Frente de Izquierda rechazó la propuesta y sostuvo que “los que no tienen nada que festejar son millones de jubiladas y jubilados, trabajadoras y trabajadores que están sufriendo, después de cuatro años de ajuste brutal de Macri, las consecuencias de esta pandemia”.
Del Caño señaló que “este proyecto que tratamos hoy de deuda bajo legislación local es un capítulo más de este megaendeudamiento, este acuerdo es una convalidación a una verdadera estafa contra el pueblo argentino, que lo único que va a hacer es profundizar el atraso y la dependencia nacional”.
El diputado nacional del PTS - Frente de Izquierda finalizó “hemos señalado, presidente, el desconocimiento soberano de la deuda como parte de un programa que apunte a resolver los problemas estructurales, como la nacionalización de la banca para terminar con la fuga de capitales, como la nacionalización de las empresas de servicios públicos, fíjense lo que está pasando en la Capital Federal, en el Conurbano con los cortes de luz. Basta de esas privatizadas que nos estafaron con tarifazos brutales. Estatización de esas empresas bajo gestión de sus trabajadoras y trabajadores, y un programa de conjunto para que esta crisis la paguen los que la generaron, que son los grandes grupos empresarios”.