×
×
Red Internacional

Marta Márquez, vicepresidenta de la organización gremial de profesionales de la salud, habló en Alerta Spoiler y planteó un reclamo al gobernador bonaerense Kicillof.

Lunes 22 de junio de 2020 | Edición del día
¿COLAPSA EL SISTEMA DE SALUD? Hablamos con referentes de profesionales de la Salud. #AS - YouTube

Compartimos algunas definiciones:

  •  Compartimos la preocupación en la crisis sanitario y desde Cicop venimos denunciando que más allá de la disponibilidad de camas lo que tenemos es un enorme faltante de personal. Se abrió la posibilidad de tener más camas en terapia intensiva, se instalaron respiradores y se hicieron lugares de aislamiento por fuera de hospitales pero tenemos un enorme déficit para atender este momento de crisis.
  •  La provincia de Buenos Aires abrió la posibilidad de que se incorporaran nuevos profesionales particularmente pero trabajadores en general porque el faltante es en todos los sectores de los hospitales públicos. El primer problema es que el salario que ganamos es muy bajo. Cuando se abrió el registro de hecho se inscribió un número importante pero muy pocos profesionales. De los 2.500 que calculamos que faltan en el sistema de salud sólo a la fecha con número iniciales se incorporaron 600. El salario de inicio para una profesional que ingresa tiene que trabajar 36 horas semanales; en estas condiciones, no sólo en la pandemia sino en condiciones que venimos arrastrando hace muchos años cobra en mano $ 40 mil.
  •  La otra cuestión es que tenemos compañeros y compañeras contagiadas y cada vez que uno ellos tiene el resultado positivo hay que aislarlo a ellos y al servicio completo. Eso también va en desmedro del funcionamiento del sistema.
  •  En la provincia de Buenos Aires podemos decir que tenemos equipo de protección personal e insumos para el momento en el que estamos, si aumenta la cantidad de pacientes internados a menos que se provea de nuevo equipos de protección personal estaremos en dificultados, sobre todo en el sector público. Al principio no teníamos esto garantizados, estábamos preocupado. No podemos decir lo mismo del sector privado donde hay muchas dificultades en esto, y en la Ciudad de buenos Aires está resuelto en algunos lados y otros no. También es necesaria la capacitación para todo esto.
  •  Nosotros rechazamos el avance de Kicillof hacia Ioma, sus fondos vienen directamente de nuestros salarios, todos los y las trabajadoras de la provincia de Buenos Aires aportamos a Ioma. Además no esta funcionando bien, es algo que venimos denunciando hace mucho y entonces disponer de fondos que son nuestros unilateralmente sin consultar con los gremios. El gobernador lo presentó como avanzar hacia un sistema integrado entre lo público y privado, pero la visión de Cicop es otra.
  •  A los trabajadores del sistema público nos preocupa que se avance sobre los derechos laborales y en el sector privado hubo despidos, suspenciones, también infectados. Pero los fondos no hay que sacarlos de Ioma, hay mucho que solucionar. Por eso nuestro rechazo, pedimos que se retrotraiga esta decisión y que seamos los trabajadores los que tengamos la voz mayor en los fondos que son nuestros. Rechazamos cualquier utilización de fondos del Ioma para salvar empresas privadas de salud.
  •  Hay que declarar de utilidad pública todas las instalaciones que ofrece el sistema privado. Y en lo público hay mucho que superar en fragmentación, tenemos un sistema que ne l primer nivel de atención está bastante dejado de lado.




  • Comentarios

    DEJAR COMENTARIO


    Destacados del día

    Últimas noticias