×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. La Ciudad volvió a superar los 700 casos diarios de covid-19 en las últimas 24 horas

A nivel nacional, se registraron 5.030 contagios y 149 muertes. Los casos totales confirmados desde el comienzo de la pandemia son 1.583.927 y los fallecimientos acumulan 42.650.

Lunes 28 de diciembre de 2020 14:56

La Ciudad de Buenos Aires volvió a superar los 700 casos diarios de coronavirus en las últimas 24 horas. Este aumento se viene dando hace 15 días pero igual las aperturas siguen vigentes como si nada pasara, y muchas veces con ausencia de protocolos serios.

A horas del comienzo de la vacunación en Argentina, el reporte del Ministerio de Salud confirmó 149 nuevas muertes, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 42.650. Además, se registraron 5.030 contagios diarios, según el informe del Ministerio que lidera el doctor Ginés González García.

Con estos registros, suman 1583927 positivos en el país. Del total de contagiados, hay 3313 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 52,6% a nivel nacional y en un 56,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De los nuevos casos detectados, 1996 se dieron en la provincia de Buenos Aires y 728 en la Ciudad, que volvió a registrar una suba con respecto al promedio de las últimas semanas, lo que nos marca un continuo ascenso en los casos.

El 24 de diciembre llegaron al país las primeras 300 mil dosis de 10 millones que acordó el gobierno nacional con el gobierno ruso, totalmente insuficientes para más de 44 millones de habitantes argentinos. Este lunes 28 de diciembre comienza la campaña de vacunación contra la covid-19, donde a la Ciudad le otorgaron 23.100 dosis iniciales de la Sputnik-V, las cuales están destinadas al personal de salud de primera línea, tanto del sector público como del privado y se implementará una campaña de vacunación en base a un plan gradual y por etapas.

“La vacuna estará disponible en un total de 37 hospitales, 17 del sistema de salud público y 20 privados o dependientes de otras jurisdicciones”, sostuvieron desde la cartera sanitaria porteña. Los hospitales públicos que comenzarán con esta campaña de vacunación son: Argerich, Muñiz, Santojanni, Fernández, Durand, Pirovano, Álvarez, Ramos Mejía, Tornú, Piñero, Zubizarreta, Vélez Sarsfield, Bernardino Rivadavia, Penna, Cecilia Grierson, Ricardo Gutiérrez y Pedro de Elizalde.

Se vacunará al personal de las Unidades de Terapia Intensiva, de las guardias, de los laboratorios que manipulan muestras de Covid 19 y de las ambulancias, como lo anticipó el ministro de salud porteño, Fernán Quirós.

Te puede interesar: ¿Cuándo llega el resto de las vacunas Sputnik-V?

Más allá de lo dicho por los distintos gobiernos, tanto Nacional como Provincial y de la Ciudad, la vacunación en América Latina se prevé lenta y dispar. Gran parte de los países latinoamericanos tiene un número de dosis confirmadas que representan un porcentaje pequeño de su población total. Según datos de la OMS son precisamente los países ricos los que han comprado el 53% de la dosis de las vacunas más prometedoras, mientras los países latinoamericanos han podido comprar de forma anticipada dosis suficientes para inmunizar a menos de la mitad de su población.

Te puede interesar: Los más pobres tendrán menos acceso a la vacuna para el COVID-19