La Coordinadora contra el Ajuste y la Represión repudió la brutal represión a los obreros del Ingenio Ledesma, la detención de Raúl Noro y denunció al “Estado policial” jujeño.
Viernes 15 de julio de 2016
La Coordinadora contra el Ajuste y la Represión, brindó hoy una conferencia de prensa ante la represión a los obreros del Ingenio Ledesma, en el marco de una medida de fuerza reclamando aumento salarial en el contexto de las paritarias, y la reciente detención del marido de Milagro Sala, Raúl Noro, que se encuentra actualmente en el Hospital Pablo Soria. Los Organismos informaron también sobre la próxima Marcha del Apagón que se realiza en Ledesma en repudio a las detenciones y desapariciones que ocurrieron durante la última dictadura militar bajo la instigación de la familia Blaquier.
Participaron integrantes de organizaciones políticas, sindicales y de derechos humanos como Juan Manuel Esquivel del bloque de diputados del Frente Unidos y Organizados, Fabiola Suarez de la CTA Jujuy, Inés Peña, presidenta de la Asociación Madres y Familiares de detenidos-desaparecidos Jujuy , Oscar Alfaro de Ex Detenidos-desaparecidos de Libertador San Martín, la diputada nacional del Movimiento Evita, integrante del Comité Nacional en Solidaridad para la Libertad de Milagro Sala, Silvia Horne, y Natalia Morales delegada de ATE y referente del PTS-Frente de Izquierda, entre otros.
Ines Peña, inició la conferencia denunciando la represión en mano de fuerzas policiales que “respondieron a los intereses de la empresa de la familia Blaquier” y denunció “el estado de supresión de libertades”, se mostró preocupada por las nuevas detenciones de integrantes de la Organización Túpac Amaru, entre ellos Raúl Noro en, el marco de una “persecución política”.
Esquivel, por su parte, declaró que “60 trabajadores de Ledesma fueron retenidos por los efectivos de la policía provincial, y 7 heridos estuvieron casi dos horas sin poder ser poder ser atendidos por el SAME, por el retén policial”. Denunció que “la policía de Morales y Ekel Meyer, estuvieron al servicio de Blaquier, como lo estuvo en los 70 las fuerzas militares”. Así también denunció la persecución a los militantes de las organizaciones sociales.
Horne, la Diputada Nacional del Movimiento Evita, expresó “el gobierno aduce que fueron atacados las fuerzas policiales, cuando en realidad fue un conflicto laboral que fue reprimido… hemos presentado en la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Nacional, una nueva denuncia con respecto al Estado policial y las consecuencias que está generando sobre el conjunto de la militancia, una situación que no perfora los medios de comunicación provincial, hay un ocultamiento de situaciones graves, flagrantes violaciones a los derechos humanos”.
Alfaro de ex detenidos-desaparecidos afirmó que “la marcha del apagón del próximo 21 se mantiene, esta mano dura no nos amedrenta, sino que nos dan más fuerza para seguir la lucha de los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos. Los rumores de que no se lleva adelante la marcha del Apagón no son ciertos”.
Por su parte Natalia Morales planteó que “con la represión del día de ayer, y por el accionar de esta Justicia, que venimos denunciando, es un ejemplo más de este plan sistemático, que es un laboratorio del ajuste y la criminalización. Además de haber atacado de esta manera a los obreros del Ingenio Ledesma por protestar en el marco de conflicto por paritarias vienen sucediendo varios ataques, como Milagro Sala que sigue detenida de manera ilegal, hay otras detenciones como la de su marido, Raúl Noro, con procedimientos completamente irregulares. Vienen atacando a trabajadores y sus organizaciones sindicales, como los despidos persecutorios en estatales, las causas abiertas en La Esperanza, en Aceros Zapla, el plan de despidos de Morales en La Esperanza. En este sentido como coordinadora denunciamos que lo que está pasando acá se puede ampliar a todo el país”.
En términos similares se refirieron los demás integrantes de la conferencia. El conflicto en el Ingenio Ledesma se mantiene, como se mantiene presa Milagro Sala y ahora se le suma su marido. La marcha del Apagón, será un lugar fundamental para que exprese el repudio a la escalada represiva del gobierno de Morales-Haquim y el genocida Pedro Blaquier.

Guillermo Alemán
Trabajador Municipal de Recolección. Concejal del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy