Con 37 votos a favor y 8 en contra, la cámara baja dio media sanción a la Ley de Educación Sexual Integral que reclaman desde hace años diferentes organizaciones de mujeres, Centro de Estudiantes y gremios como Amsafé.

Irene Gamboa Referente del PTS en el Frente de Izquierda
Sábado 10 de octubre de 2020 17:31
Foto de archivo
La media sanción llegó el mismo día que se cumplían 14 años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral nacional. El texto consensuado entre diferentes bloques políticos, además plantea la creación de una Dirección de ESI que dependería de Ministerio de Educación. Las y los diputados de la cámara baja votaron mayoritariamente a favor del proyecto. Sólo recibió los votos en contra de los bloques Somos Vida, Somos Vida y Familia, que tienen como referente a la antiderechos Amalia Granata. Por su parte, los diputados alineados con el macrismo María Ximena Sola, Cesira Arcando también aportaron sus votos en contra. Mención aparte merece el diputado Gabriel Chumpitaz que también votó en contra y en las últimas semanas se manifestó a favor del desalojo de las familias que ocuparon tierras abandonadas en la zona oeste de Rosario y están reclamando por el derecho a una vivienda digna.
Por segunda vez en la historia de la ley de ESI, el proyecto cuenta con media sanción en la provincia de Santa Fe. Recordemos que en 2018 gracias a la enorme marea verde que conquistó las calles, la ESI había sido aprobada por la Cámara de Diputados de Santa Fe. Sin embargo, en el Senado no corrió la misma suerte. La Cámara Alta y el Frente Progresista liderado por Lisfchitz, cedió en su momento al lobby antiderechos con las movilizaciones encabezadas por los Arzobispos de Rosario y Santa Fe que fueron bien recibidos por el entonces presidente de la comisión de Educación del Senado, Danilo Capitani. Así fue como la ley perdió estado parlamentario: nunca llegó a ser tratada en el recinto.
Luego de dos años de pelea en las escuelas y en las calles, la ESI vuelve a tener media sanción en la provincia de Santa Fe. El propio Ministerio de Educación de Santa Fe aseguró hacia finales del 2019, que gracias a la implementación de espacio ESI en las escuelas se pudieron determinar 493 situaciones de abusos en niñxs y adolescentes, y 507 situaciones de violencia familiar. Sin embargo el sostenimiento de estos espacios es totalmente desigual y depende de la militancia con perspectiva de género que realizan las y los docentes en cada escuela. Se vuelve urgente regularizar esta situación y que sea una política transversal en todas las instituciones educativas de la provincia, ya sean públicas o privadas.
Deuda con la educación, les pibes y las mujeres
Una vez más la pelota cae del lado del Senado provincial. Sin embargo, para que haya una sanción definitiva del texto aprobado y que no vuelva a suceder lo mismo que en el 2018 es necesario que tomar iniciativa. Los Centros de Estudiantes de las escuelas secundarias, empujados por la marea verde, vienen peleando por la ESI en todas las escuelas, acompañados e incentivados por sus docentes, por el activismo en defensa de la ley generado en sindicatos como Amsafé y promovido por las organizaciones de mujeres.
La aprobación e implementación de la educación sexual integral en todos los establecimientos educativos de la provincia es una deuda que mantienen los gobiernos con docentes, estudiantes y la sociedad en general. Para que haya una efectiva implementación es necesario salir a pelear una vez más, que no haya dilaciones y se ceda ante el lobby antiderechos y clerical. Mientras la educación sufre ataques concretos como mostraron las paritarias con sumas no remunerativas que no llegan ni a la mitad de la canasta familiar ofrecidas por el gobernador Perotti o el veto del bono para docentes reemplazantes que no perciben salario desde marzo. Exigir presupuesto para la real implementación de la ESI, formación de docentes y accesos de todes les estudiantes de todos los niveles también será parte de las peleas que tienen por delante lxs docentes, estudiantes y el movimiento de mujeres.

Irene Gamboa
Referente del PTS en el Frente de Izquierda