Acá los números de un regalo por parte del Gobernador de Jujuy a la familia Budeguer, una operación que facilita el despido de los 617 trabajadores. El rechazo del Frente de Izquierda y la necesidad de un plan de lucha en defensa de los puestos de trabajo.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Jueves 30 de mayo de 2019 15:43
Si bien no hubo un tasador dentro del proceso de venta del ingenio, vulnerado la “Ley de Quiebras” como ya explicamos en este medio, según el expediente de la quiebra del ingenio La Esperanza (A 06426/99) el valor de la deuda con los acreedores, alcanza la suma de$ 2.917.824.669, siendo el Estado provincial el principal adjudicatario de esta deuda.
Además si consideramos que el valor del activo del ingenio es de $ 1.065.601.518,30, estamos hablando de una suma total (deuda + activos) de $ 3.983.426.187.
Con un dólar cotizado al día de hoy en $ 45,57 el total del valor del ingenio representa unos 87,4 millones de dólares. El acuerdo de venta del ingenio al Grupo Budeguer es por un total de U$S 50 millones, o sea, por solo el 57 % del valor total del ingenio. Una ganga.
Pero el negociado no se termina acá, sino que continúa en las enormes facilidades de pago que la Justicia, en acuerdo con el gobierno de Gerardo Morales, le otorgó a la familia Budeguer.
El primer pago sería de U$S 5.000.000 cuando quede firme la resolución de venta del Juez; el segundo pago de U$S 2.000.000 se realizaría el 30 de octubre de 2019 y un tercer pago de 3.000.000 que debería efectuar Budeguer el 30 de abril de 2020.
Los U$S 40.000.000 restantes se abonarían en 15 años a pagar los 30 de septiembre de cada año hasta el 2035 inclusive, y a su favor, no correrán intereses por esta suma que representa el 45,7 % del valor del ingenio.
De esta manera, la Justicia y el gobierno de Morales, le conceden el financiamiento a Budeguer por U$S 688.754,38 en intereses que no pagarán al Estado (considerando la tasa Libor anual de 2,57 %), un regalo más a un empresario utilizando los recursos del Estado, o sea, de todos los contribuyentes.
Recordemos que el principal negocio en La Esperanza no es solo la planta industrial, sino en primer lugar, las 70.000 hectáreas, siendo que el 90 % son fértiles según La Ley de bosques citada por el ministerio de Producción y Desarrollo en un informe de 2016.
Por último, como denunció el diputado Alejandro Vilca, candidato a gobernador por el Frente de Izquierda, en el artículo 5 ° de la resolución del juez de la quiebra, Juan Pablo Calderón, se le permite a Budeguer despedir a los 617 trabajadores, con indemnizaciones al 50 % (que correrían por parte del Estado) y reincorporar a aquellos que la empresa considere como “aptos”, eso sí, sin antigüedad ni categoría. Otro favor brindado por el Gobernador a uno de los principales empresarios del azúcar del país.

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.