Frente a un inminente fracaso del acuerdo entre el Gobierno y el grupo Omega Energy, trabajadores y la Comisión de Mujeres convocan al pueblo de La Esperanza y San Pedro a una asamblea este sábado a las 10 h en el sindicato.

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales
Viernes 26 de enero de 2018 11:35

La bronca y el malestar se hizo sentir con más fuerza luego de que el gobierno provincial, a través de sus ministros de Producción, Juan Carlos Abud Robles y de Trabajo, Jorge Cabana Fuzs, suspendiesen una audiencia con integrantes de la comisión directiva del sindicato, obreros despedidos y delegados, pautada para el día de miércoles por la tarde para rever la situación de todos los despedidos.
Además en estos días se conoció la noticia por distintos medios locales que el acuerdo con el grupo empresarial colombiano Omega Energy, no estaría cerrado ya que el mismo no cumple con los acuerdos y fechas pautadas para hacerse cargo del ingenio y los pagos establecidos, a lo que se suma que el juez de quiebra, Juan Pablo Calderón, notificó días atrás al gobierno provincial para que acredite la existencia legal del grupo en el país, lo que daría muestra que dicho acuerdo con la empresa, a la que presentó con “bombos y platillos” y que tuvo el visto bueno de los principales dirigentes del PJ, es una gran estafa.
El acuerdo con Omega tenía como condición el despido de 400 trabajadores, en este marco el chantaje anti obrero no se puede permitir y es necesario una respuesta contundente por parte de los trabajadores y el pueblo para recuperar todos los 338 puestos de trabajo.
Te puede interesar: Los números del negociado de Gerardo Morales en el ingenio La Esperanza
En ese marco, ayer jueves decenas de obreros entre despedidos, jubilados, efectivos y mujeres, en una reunión donde participó también la comisión directiva del sindicato, definieron por unanimidad el llamado a asamblea para este sábado 27 a las 10 hs de la mañana en el sindicato azucarero -SOEA, con el propósito de avanzar en reunificar a todos los trabajadores de la fábrica y las mujeres para retomar un plan de lucha en defensa de los puestos de trabajo.
Se sumaron a esos reclamos el ataque que pretende dar el gobierno contra el convenio colectivo de trabajo, precarizando a los trabajadores haciéndolos pasar de efectivos a plantas transitorias, lo que podría afectar no sólo a quienes pelean por su reincorporación ahora sino también a los trabajadores efectivos.
Otros que también sumaron sus reclamos fueron los obreros que aceptaron la propuesta de jubilación anticipada quienes informaron que el gobierno no ha cumplido con el acuerdo que propuso, ya que no recibieron el monto prometido y están sin cobrar desde diciembre, también quienes aceptaron el pase como trabajadores del Estado.
Las mujeres a través de la comisión que conformaron vienen denunciando que el gobierno no ha devuelto los vehículos a los obreros que fueron brutalmente golpeados y detenidos de manera ilegal por protestar, tampoco sus celulares y exigen el desprocesamiento de los obreros que fueron detenidos por luchar.
Debate entre los trabajadores
Durante la asamblea realizada se expresaron diferentes opiniones entre los obreros despedidos y miembros de la comisión directiva como Juárez y Baustista, alrededor de si hay que seguir esperando de manera pasiva una instancia de negociación con el gobierno por la reincorporación de los trabajadores despedidos, o si hay que avanzar en un plan de lucha que unifique a obreros despedidos, efectivos y temporarios, a los jubilados, las mujeres que jugaron un rol protagónico y todo el pueblo de San Pedro de Jujuy.
Fueron varios obreros que intervinieron y una representante de la comisión de mujeres, planteando la urgencia de realizar un plan de lucha para garantizar el reingreso de los despedidos, lo que permitió que por unanimidad se defina el asamblea para avanzar en medidas y acciones.
También se intercambió entre la afirmación del Sec. Gral. Sergio Juárez, quién mencionó que “en otros ingenios como en el de Ledesma, el sindicato y los trabajadores, habían aceptado reducir costos laborales para evitar nuevos despidos”, planteando además de que había que “habría que analizar la situación y continuidad de obreros a los que quedan uno o dos años para jubilarse”. En ese sentido Silvio “Choper” Egüez, obrero despedido, referente azucarero y del PTS/FIT pidió la palabra para dar cuenta de la estafa del gobierno que no puede dar cuenta del acuerdo con el grupo Omega, lo que significa que los despidos no tienen ningún sustento y que hay que pelear por la reincorporación de todos, sin que se afecte el convenio colectivo de trabajo, ni la antigüedad, tampoco que se pueda aceptar dejar la condición de efectivo para pasar a temporario. Afirmó que la asamblea de obreros del ingenio Ledesma también a propuesta de un grupo de delegados votó pelear por la reincorporación de todos los despedidos con un plan de lucha”.
Por otro lado un obrero del sector campo planteo la necesidad de que la Federación de Obreros Azucareros se ponga a la cabeza de medidas concretas y unificadas que dé respuesta al ataque a todo el sector azucarero. Otro despedido planteó que no se puede estar inactivo, cuando incluso el juez de la quiebra instó al mismo gobierno a que presente los papeles de la empresa, lo que muestra que no hay acuerdo, y un tercero de que los obreros despedidos se tienen que poner a la cabeza de avanzar en medidas concretas.
Posteriormente, la misma comisión directiva tuvo que proponer la conformación de una comisión de despedidos, para avanzar con el plan de acciones que se decida. También se eligió en el momento quienes integrarían la comitiva de despedidos que sea parte de las audiencias con los ministros.
Bautista, de la comisión directiva, planteó de que era muy difícil atreverse accionar en un contexto de ataques, con represión, detenciones y hasta causas procesales, pero que al interpelar a los obreros y mujeres, sobre quienes se animarían a dar ese paso adelante para pelear, fueron las mismas mujeres las que levantaron la mano, a los que le siguieron todos los obreros, terminando en aplausos que fortalecieron el ánimo para retomar la pelea.
Walter Farfán, obrero despedido del sector transporte, intervino planteando que “la asamblea es fundamental para unificar a los obreros que siguen despedidos, para pelear por el ingreso de todos en las mismas condiciones, pero también a los jubilados a los que el gobierno no les ha cumplido, y a los demás obreros que firmaron”, lo que alentó la intervención de un obrero que optó sin muchas chances por la jubilación anticipada para que la asamblea tome el reclamo de varios que se encuentran en esas condiciones, la cual tuvo el aval de todos los presentes.
Se pueden derrotar los despidos en La Esperanza y en todos los ingenios
Los ataques a los trabajadores del sector privado y del estado por parte del gobierno nacional de Macri y los gobierno provinciales como el de Morales y los del PJ a favor de los empresarios, ha tenido enormes respuestas y demostraciones de fuerza, a pesar de las represiones y detenciones por luchar, como se expresa con las familias azucareras en La Esperanza, los estatales de salud del hospital Posadas, Fanazul, los obreros de Rïo Turbio, etc. Las jornadas del 14 y 18 de diciembre donde hubo miles de trabajadores, jubilados y jóvenes, dieron muestra que hay predisposición para dar pelea y derrotar el plan antiobrero de Macri y los empresarios, por eso, y a pesar de que Macri impuso la reforma previsional, las mismas encuestas demuestran que ha perdido apoyo, incluso de quienes los votaron. En Jujuy, el gobierno de Gerardo Morales se ha ganado el rechazo de miles de familias, como las azucareras de La Esperanza o de Ledesma, que en estos meses vienen enfrentando sus ataques, la represión y la criminalización por luchar.
La gran estafa del gobierno con su plan de reconversión productiva en La Esperanza y el acuerdo con el grupo Omega Energy, muestra a un gobierno con cada vez más dificultades para llevar adelante su plan. Por otra parte, el accionar de los obreros despedidos, en unidad con los efectivos, los temporarios, los que aceptaron las jubilaciones anticipadas, los que aceptaron el acuerdo y también fueron estafados, más las mujeres, y todo el pueblo sanpedreño, tienen una gran oportunidad para retomar con más fuerzas un plan de lucha que sea tomado como causa popular para lograr el ingreso de todos los trabajadores despedidos.
Una pelea unitaria por la defensa de los convenios colectivos, su antigüedad, y conquistas, y que sea el puntapié y precedente para avanzar en la coordinación y la unidad con las familias azucareras de los ingenios azucareros de Ledesma, San Isidro, La Mendieta y el Tabacal, para enfrentar al gobierno nacional, los provinciales y los grupos empresariales, que están dispuestos a atacar el sector azucarero y sus conquistas, como también se observa en Ledesma con los 30 despidos y el avance contra las condiciones laborales y la amenaza de cierre del ingenio San Isidro que dejaría en la calle a 730 obreros.
La Esperanza es un laboratorio donde la los empresarios y el gobierno toman nota para avanzar en el resto del sector, y un precedente para el resto de los trabajadores que también salen a enfrentar los planes de ajuste y la reforma laboral. Su defensa cobra más importancia hoy. La enorme solidaridad que se ha demostrado en estas semanas con los obreros y sus familias, con la miles de firmas de un petitorio para la reincorporación de los despedidos, y el aporte de miles de pesos al fondo de lucha son muestras claras del apoyo a la causa. Fuerzas hay.