×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. La Gaceta y una línea editorial contra las mujeres

En el caso de Belén y un femicidio de una niña de doce años, son las víctimas las que tienen que dar explicaciones.

Martes 31 de mayo de 2016

Ayer reflejábamos el brutal femicidio de Milagros, una niña de 12 años en La Cocha, cuyo principal sospechoso es su padrastro. En la nota dábamos cuenta de una línea editorial, una forma de reconstruir los hechos, donde son las mujeres las que tienen que rendir cuentas de porqué son violentadas.

En el caso de Milagros, en la primera noticia subida al portal digital, se sugería como explicación que la madre de Milagros la había dejado sola para ir a bailar. La reacción de un grueso de los lectores pasó a poner el foco en la madre, como culpable de haber permitido la agresión fatal, encima por atreverse a salir a bailar. La madre, que recibía amenazas de muerte por parte de su ex esposo y fue quien encontró a su hija muerta, pasó a cargar la condena social de ser la responsable del femicidio.

Pero otro importante número de lectores repudió la manera en que fue presentada la noticia, por lo que el párrafo en cuestión fue eliminado.

El caso Belén

Está línea hostil hacia las mujeres se evidencia en la cobertura del caso de Belén, la joven condenada sin ninguna prueba a 8 años de prisión tras un aborto espontaneo. Belén siempre es presentada como la mujer “que mató a su hijo”, sin entrar en cuestionamientos al fallo que la condena por homicidio cuando no existe ninguna prueba. Así se ha “construido la noticia” desde los aspectos reaccionarios (y falaces) de este fallo.

También sirvió de tribuna para que dos de los jueces arremetan contra las organizaciones de mujeres que exigen la libertad de Belén. Federico Türpe, secretario de redacción de la edición web de La Gaceta, publicó en su cuenta de Facebook que se quería hacer pasar un homicidio como un aborto espontáneo. El juez Dante Ibañez comentó la publicación agradeciéndole a su periodista “amigo” y agregando que eso es lo que trató de reflejar en su fallo.

En la edición impresa del domingo, la de mayor tirada semanal, una importante parte de la sección de Policiales fue ocupada por los titulares como “Lo hallaron muerto en el inodoro” (para referirse a Belén) o “Apuñaló a su hija recién nacida” (sobre Romina Tejerina). Una forma de editorializar para justificar una condena escandalosa que pretende criminalizar las decisiones de las mujeres sobre su cuerpo.

El espacio dedicado a este enfoque es inversamente proporcional al espacio cedido a las organizaciones de mujeres. De hecho, la movilización que se realizó el viernes no recibió cobertura.

Estos ejemplos de coberturas oscurantistas no se encuentran solamente en el tradicional diario. El noticiero de Canal 8 difundió la caratula del expediente donde se veía el nombre real de Belén, a pesar de los pedidos para proteger su identidad. Sin ser casualidad, quienes portaban las copias del expediente eran integrantes de organizaciones “pro vida”, enemigas de los derechos de las mujeres.

***

No es necesario aclarar que diferenciamos a los trabajadores de prensa de los responsables de la línea editorial. Muchos disienten de ella y son solidarios con las peleas del movimiento de mujeres.

Tucumán es lamentablemente conocida por ser la provincia donde fue secuestrada Marita Verón, fue asesinada Paulina Lebbos y Milagros, se encarcela sin pruebas a Belén, por nombrar los casos más conocidos. La construcción de la realidad “objetiva” presentada por los grandes medios de comunicación provinciales muchas veces apuntalan intencionalmente los argumentos reaccionarios que justifican las violencias hacia las mujeres. Este 3 de junio gritaran bien fuerte ¡Ni Una Menos! también contra estas formas de violencia. Desde La Izquierda Diario estaremos allí para reflejarlo.