×
×
Red Internacional
lid bot

Teatro. “La Insuspendible”, la apuesta del teatro tucumano

La iniciativa surgió ante el desfinanciamiento del Estado y la decisión de suspender la Fiesta Provincial del Teatro. Comenzó el 28 de noviembre y culminará el 5 de diciembre.

Jueves 3 de diciembre de 2015

Cada día que pasa se van a sumando más salas y grupos de teatro a esta iniciativa que dio inicio la sala La Gloriosa, en protesta a la suspensión de la Fiesta Provincial del Teatro que se hace todos los años a nivel nacional. Fue decidido un día antes de que dé comienzo debido a que desde la Nación no se mandó el presupuesto requerido desde Tucumán para su realización. El conflicto se enmarca en la pelea entre el director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, Guillermo Parodi, y los representantes de ese ente en cada provincia (José Ramayo, en el caso de Tucumán) donde los teatristas independientes quedan afectados sin tener representatividad en las tomas de decisiones dentro del ente.

Como parte de las decisiones que vienen tomando para poder visibilizar los problemas -más allá de esta hecho concreto- que vienen teniendo las salas y los grupos de teatro independientes dieron una conferencia de prensa ayer, en el Círculo de la Prensa. Una veintena de teatristas en el lugar en representación de las salas y de los elencos que están participando de alguna una u otra manera de este festival.

Reproducimos las preguntas realizadas en rueda de prensa a algunos de los impulsores.

Queremos que nos cuentes porqué los teatristas y las salas presentes acá realizan este reclamo

Pablo Gigena: Es una fiesta que tiene de trasfondo un reclamo, se llama Fiesta Teatral Provincial La Insuspendible, nosotros no sabemos catalogar si es paralela o alternativa, en realidad es más que una respuesta a la problemática a la que estamos inmersos todos, referido a las resoluciones que tomo el director del instituto nacional del teatro, Guillermo Parodi, que afecta a muchos subsidios del teatro. Sin embargo esta situación no es que esté afectando a todos los teatristas que están participando de la fiesta, la fiesta también tiene su trasfondo de fiesta, los teatristas pensamos que no se debería haber suspendido la fiesta provincial del teatro y por ende queremos demostrar que nosotros, los teatristas, las salas, los grupos, los informadores del teatro, los gestores del teatro somos los que hacemos la fiesta sin las instituciones, sin los logos podemos hacerla y la venimos haciendo desde hace muchos años.

Sin embargo al decir que la problemática de la INT no nos abarca a todos, no decimos que no sea algo que sea muy importante abordar y urgente, porque se vencen los plazos, se cierran los números ahora el 10 de diciembre, el señor Guillermo Parodi se va y muchos proyectos van a quedar en la nada, recordamos al público que no sabe, que son ayudas económicas al teatro independiente, son leyes que se han hecho y las han hecho los teatristas, no son sueldos, son ayudas económicas a la producción, a veces son indispensables en muchos casos para que el teatro, no es que deja de existir sin estos apoyos, pero si digamos a que podamos seguir adelante.

¿Cuál es el número de salas y teatristas afectados?

PG: Yo creo que casi todas las salas, becas, giras, están afectadas de alguna manera, grupos que se ven afectados por esta resolución del INT que tiene que ver con una pelea interna de poder, de dos espacios de poder que están disputándose la primacía, cosa que ya no tiene sentido porque una de las partes que es Guillermo Parodi, se va. Estamos todos afectados y no sólo acá en Tucumán sino en todo el país.

En algunos lugares se hizo la fiesta provincial apoyadas por el INT y en otros lugares se suspendieron. Nosotros pedimos y exigimos que den una solución a esto, no estamos ni por un lado ni por el otro de las luchas de poder que hay dentro del Instituto Nacional del Teatro, exigimos que se de solución, vía libre y que haya más democracia para que haya más participación de los teatristas en las decisiones políticas del INT.

¿Hay alguna respuesta por parte de la Nación a partir de cuándo llegaría, si se solucionaría o no?

Fernando Ríos: Oficialmente no, hay respuestas extraoficiales, a partir de información que manejan algunos compañeros de Buenos Aires, realmente esto no es nuevo, quizá ha cobrado visibilidad a partir de la suspensión de la Fiesta pero este internismo ha llegado ya a un nivel en donde los funcionarios cobran puntualmente su sueldo y entre ellos se pelean y hacen lucha palaciega y quiénes estamos en el día a día de la actividad teatral estamos ya transcurridos 2015 sin cobrar un peso de las ayudas económicas que nos merecemos, que es nuestra y nosotros somos el espíritu por el cual esa ley se ha fundado.

Ustedes van seguir adelante con su trabajo, con la pasión, más allá de la cuestión económica

FR: La idea de llamar a la fiesta La Insuspendible más que a la referencia de la fiesta provincial para mí La Insuspendible también tiene que ver con la actitud que tenemos frente a la actividad teatral, lo que acá jamás se va a suspender es la actividad teatral, bajo ningún punto de vista y estamos más comprometidos que antes a seguir adelante con nuestras actividades.

Teresita Guardia: Los subsidios no son una dádiva, porque los transportes son subsidiados, el azúcar es subsidiada, o sea hay muchos insumos que son subsidiados y el teatro es un bien común que también debe ser subsidiado para que el público no pague el costo del trabajo de los teatreros, entonces estamos pidiendo que se apoye para que aquel que no tiene recursos también pueda acceder a ver teatro.

¿Cuántas salas y cuántos elencos están participando de este evento?

TG: Y aproximadamente 12 salas y seguramente 30 elencos, están sumándose, se van sumando.

PG: No todos están actuando porque no consiguen programar la obra en la sala y por otros inconvenientes pero hay mucho apoyo, además los grupos que participan y de las salas que participan.

TG: Queremos dar gracias al público, porque en realidad el teatro independiente no existe desde hoy, ni desde el instituto, ni desde la ley provincial del teatro, existe desde hace 150 años y el público siempre ha acompañado esta actividad, por eso estamos muy agradecidos y podemos sostener, gracias al público.

¿Cuándo se comenzaron a suspender los fondos? ¿Cuánto se necesitaba para concretar la Fiesta Provincial del Teatro?

TG: En el 2015 no se pagó ningún subsidio, ni de funcionamiento, ni de becas ni de nada, la gente está trabajando igual sin haber recibido esos aportes. En realidad la Fiesta Provincial del Teatro está subvencionada por los grupos que ya están haciendo las funciones y lo que los fondos que venían para la fiesta eran para pagar cosas que no sabemos, porque en realdad, las obras están y las salas están, los jurados los pagaba el ente así que creemos que solo para los afiches.

Al estar afectada a nivel nacional, ¿cómo se están organizando con las otras provincias?

TG: Se está replicando de distintos modos, hay gente que valora lo que está haciendo Tucumán y en este momento, en Jujuy también están haciendo una juntada popular en la plaza Belgrano y hay otras provincias, en principio San Juan suspendió la Teatrina y se está dando como un efecto domino donde todo el país se está poniendo en pie de alerta.

La programación del festival puede encontrarse aquí.