Esta mañana en la Oficina Judicial de Rawson, la justicia provincial dictaminó que se inicie la investigación, por un lapso de 6 meses, a lxs 24 vecinxs acusados por la fiscalía de Rawson en la causa "Fiscalía de Rawson, su denuncia, incendio". Quieren llevar a juicio a los imputados. Las asambleas ambientales, sindicatos, movimientos sociales y partidos de izquierda acompañaron a los imputados durante la audiencia y repudian la embestida judicial contra lxs que luchan.

Marce Arcb Trabajador de aplicaciones/ estudiantes de letras en la UNPSJB Trelew. @ArcbMarc
Viernes 26 de agosto de 2022 13:41

Fotografía: ADN Sur
Este viernes 26 de agosto se realizó en la Oficina Judicial Penal de Rawson la audiencia contra los 24 imputados por el fiscal general, Fernando Rivarola, de la capital provincial en la causa "Fiscalía de Rawson, su denuncia, incendio".
En declaraciones a distintos medios el procurador general Jorge Miquelarena dijo que la mayoría de los identificados son vecinos de Rawson y también se los vio llevándose cosas de los lugares destrozados por el fuego el año pasado durante una movilización contra la minería.
El Fiscal Fernando Rivarola en la audiencia de apertura de investigación, expuso 22 hechos delictivos, producto de las pruebas que se obtuvieron por los incendios de Casa de Gobierno, la Fiscalía y el Superior Tribunal de Justicia, ocurridos el 16 de diciembre de 2021 durante las manifestaciones contra la ley de zonificación minera.
El juez de garantías Gustavo Castro, juez de la causa, aceptó el pedido del fiscla Rivarola y abrió la investigación contra los 24 vecinxs, ya que fueron identificadas "con algún grado de participación en los incendios", que provocaron pérdidas materiales y del patrimonio histórico.
Te puede interesar: Chubut: Quieren llevar a juicio a 24 vecinxs por la lucha contra la megaminería
Esta semana cientos de dirigentes y referentes políticos, organizaciones sindicales, asambleas ambientales, de los movimientos sociales, del movimiento de mujeres y de la juventud firmaron un pronunciamiento en defensa de los vecinxs imputados y contra la criminalización de la protesta social.
Así también esta mañana desde las 9 horas se hicieron presentes delegaciones de la UAC Trelew, de la Asamblea de Vecinos No a la Mina de Rawson-Playa Unión, de la Comisión contra la Impunidad y por la Justicia de Chubut, de la ATECh, del SiSaP, del MTE, del PTS, PO y MST en el FITU entre otros.
Ante esta nueva avanzada en la criminalización de la protesta en la provincia, pero también en otras provincias como sucede en Santa Cruz con el procesamiento de mineros por la lucha de 2017 contra los despidos que intentó llevar adelante el gobierno nacional de Mauricio Macri, es necesario redoblar la lucha contra el procesamiento de las y los luchadores obreros y populares en todo el país.
En Chubut, es necesario impulsar una gran campaña contra el procesamiento de las y los compañeros que fueron parte de la rebelión popular de diciembre de 2021 que derrotó con paros, piquetes y movilizaciones a la megaminería que impulsaban Arcioni, el Frente de Todos y apoyaba la oposición de derecha. Esta lucha va unida a la pelea por la absolución de Santiago Goodman condenado a 3 años en suspenso por el incendio de la legislatura en 2019, cuando las y los estatales de la provincia luchaban contra el ajuste de Arcioni.
La necesidad de redoblar la pelea contra criminalización de la protesta social se da ante la profundización de la política extractivista y de saqueo de los bienes comunes del Frente de Todos que anunció el ministro de economía Sergio Massa, como parte de su plan de ajuste y saqueo al servicio de pagar la fraudulenta e ilegítima deuda externa.