×
×
Red Internacional
lid bot

FAMILIAS SIN TECHO. La Justicia prorroga una semana el desalojo a las familias de Altos de Belgrano

Luego de las asambleas de vecinos, movilizaciones, y un amplio apoyo de organizaciones, la Justicia prorrogó para este jueves la orden de desalojo a las familias del asentamiento Altos de Belgrano. Tierra por tierra, la solución que debe garantizar la intendencia.

Lunes 16 de noviembre de 2020 18:06

En las últimas semanas los medios empezaron a dar cuenta de la situación en que viven las 142 familias y los 230 niños desde hace más de dos meses, cuando se asentaron en un terreno del estado, ubicado al costado de la vía.

Bajo la amenaza del desalojo y sin un lugar a dónde ir, desde el barrio empezaron a tomar medidas como cortes de avenida y una movilización a Casa de Gobierno para visibilizar la situación.

Numerosas organizaciones sociales, políticas, gremiales, de derechos humanos, estudiantiles, del movimiento de mujeres, artistas y docentes de la universidad se manifestaron en apoyo a las familias y para exigir la suspensión de la orden de desalojo.

Con todo este apoyo se logró ganar tiempo, una semana más, para organizar la pelea por una solución concreta al reclamo de una vivienda digna: "Tierra por tierra". Que se suspenda el desalojo y que el municipio garantice por escrito y en los hechos un pedazo de tierra para que todas las familias puedan pasar de un predio al otro.

Te puede interesar: Referentes y organizaciones rechazan el desalojo a las familias de Altos de Belgrano

Bajo la amenaza del desalojo, funcionarios enviados por el intendente hicieron firmar a una parte de las familias un acuerdo para retirarse a cambio de un compromiso general, de buscar una solución al problema habitacional, aunque sin especificar qué tipo de solución, ni qué plazos manejan. Es decir, un acta que compromete a las familias a irse, pero que no establece ningún compromiso claro por parte del municipio. Apenas han informado que dispondrán de un terreno emplazado al otro lado de la vía, al lado de un zanjón, en el que apenas entrarían unas 30 familias y que encima lo tienen que pagar.

Lo que en realidad le interesa al municipio es seguir garantizando el negocio inmobiliario de los barrios privados, que en los últimos años vienen expandiéndose en los márgenes de la capital.

Pero gran parte de los vecinos de la toma son trabajadores y trabajadoras que quedaron sin empleo durante la pandemia y fueron empujados a tomar tierras porque no podía seguir pagando el alquiler. Ahora se les está pidiendo que vayan a esperar en el hacinamiento o directamente a la calle con sus hijos.

La prórroga vence este jueves 19 de noviembre, nueva fecha del desalojo dispuesta por el Juzgado Federal N°2 a cargo de Luis F. Poviña. Esta semana ganada se vuelve crucial para profundizar la organización y las medidas que ayuden a visibilizar el conflicto y sumar fuerzas para resistir el desalojo y que el triunfo de estas 142 familias se convierta en un ejemplo para todas aquellas que en medio de esta crisis pelean por un derecho vital tan elemental como el de una vivienda digna.

Te puede interesar: Asentamiento Altos de Belgrano: vecinos y organizaciones se movilizaron contra el desalojo