Lo había pedido su defensa. El policía bonaerense asesinó a un joven de 17 años en el 2017. Su accionar fue respaldado por la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ex presidente Mauricio Macri, y para legitimar el gatillo fácil.
Viernes 7 de febrero de 2020 11:08
El Tribunal Oral de Menores (TOM) 2 rechazó un pedido presentado por Fernando Soto, abogado de Luis Chocobar, quien había solicitado la implementación de un jurado popular para juzgar al efectivo policial que asesinó por la espalda a un joven de 17 años ya que. "Es un hecho que los jueces profesionales han perdido credibilidad en la sociedad, mientras que el juzgamiento por jurados integrado por ciudadanos comunes motiva, y con razón, la confianza de la sociedad en ese sistema", decía el texto que presento la defensa ante el TOM 2.
El juicio, en el que el policía está acusado de “homicidio por exceso en el cumplimiento del deber” comenzará el próximo 26 de febrero continuaría los días 4, 11, 18 y 25 de marzo.
“El pedido por parte de la defensa estaba bien realizado, pero, al no estar legislado, no es una obligación de la justicia acceder al juicio por jurados”, le indicó Soto a Télam Fernando Soto, abogado defensor de Chocobar.
El juicio por jurados rige en las provincias de Córdoba, Neuquén, Buenos Aires, Mendoza, Chaco, Entre Ríos y Chubut, pero no en la Ciudad de Buenos Aires, donde se llevará adelante el juicio.
Desde el primer día de gestión adoptamos un lema: cuidar a quienes nos cuidan. Recibí a Luis Chocobar, está enfermo, su caso le afectó la salud. Le ratifiqué nuestro compromiso: estamos a su lado y al lado de todos los policías que cuidan a la gente y actúan según su deber. pic.twitter.com/RvS19F3ZuR
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 16, 2019
El joven asesinado por Chocobar era Pablo Kukok que en el momento de ser asesinado era menor de edad, por eso la causa recayó en un tribunal de menores. Chocobar asesino por la espalda al joven, cuando estaba huyendo luego de cometer un robo y cuando no constituía ningún peligro para la vida ni del turista a quien había asaltado, ni del efectivo policial.
Te puede interesar: Bullrich quiere legalizar la doctrina Chocobar
Te puede interesar: Bullrich quiere legalizar la doctrina Chocobar
El caso Chocobar fue utilizado por el Gobierno de Macri para legitimar el gatillo fácil y profundizar la política represiva en el marco del brutal ajuste que implementó durante sus cuatros de años de mandato.
Gatillo fácil: una política de Estado
Por supuesto que el gatillo fácil no fue una política privativa del macrismo, sino que es una política de Estado. Eso muestran las estadísticas. Según la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), en nuestro país una persona muere cada 19 hs en manos de las fuerzas represivas.
La estadística total de muertes desde 1983 a 2019, según el informe de Correpi, es de 7093 casos.
Podés leer:Informe de Correpi: cada 19 horas una persona es asesinada por las fuerzas represivas
Podés leer:Informe de Correpi: cada 19 horas una persona es asesinada por las fuerzas represivas