×
×
Red Internacional
lid bot

Despidos en el Estado. La Matanza: El gobierno de Kicillof despide trabajadores y amenaza con ceses en salud

En el Hospital Paroissien de Isidro Casanova se realizó una asamblea por despidos a becarios que cumplen funciones hace años. La información que llega a cuentagotas a trabajadores y sindicatos llena de incertidumbre a los estatales, en su mayoría precarizados.

Miércoles 3 de enero de 2024 08:41

La precarización laboral que hace años se viene profundizando. Es el plafón que aprovecha el gobierno de Milei para atacar a miles de estatales, con discursos contra los trabajadores. En muchos hospitales y organismos del Estado, esta incertidumbre se canalizó en organización de trabajadores con estados de asamblea permanente y acciones colectivas. Porque pese al discurso que intentan imponer, los estatales se defienden diciendo bien fuerte, “no somos casta, somos trabajadores”.

Te puede interesar: Despedidos ingresaron colectivamente en ex-Ministerio de Trabajo y otras dependencias

Con la amenaza de despidos a cuestas, desde ATE convocaron la semana pasada a una asamblea en el Hospital Paroissien, en Ruta 3 a la altura de Isidro Casanova, donde informaron sobre la situación de los y las becarias. Que son trabajadoras y trabajadores que realizan las mismas tareas que los de planta permanente, pero con muchos menos derechos y que desde la pandemia, están al frente de sostener la salud pública en un marco de precariedad laboral total.

Como el 31 de diciembre vencían los contratos de las becas, en la mañana de del martes 2 de enero volvieron a realizar una asamblea en el hall del hospital. El número total de despidos aún es incierto y según expresaron trabajadores, los despidos también se pueden haber dado en otros hospitales o centros de salud. En la asamblea se expresó que desde ATE pudieron “salvar” a varios, pero, reubicados en otros centros de salud y que aún falta ver otros casos. La falta de certezas por los puestos de trabajo ameritan una respuesta contundente y que las asambleas sean el lugar para discutir un plan de lucha contra los despidos y por el inmediato pase a planta de todos los contratados.

En la PBA, el gobernador sostiene un discurso con el que busca mostrarse como oposición a Milei y el plan motosierra contra los trabajadores y sectores populares. Pero lejos de atender el histórico reclamo de las y los trabajadores de pase a planta permanente, le sigue votando exenciones impositivas a los grandes empresarios de la provincia mientras siguen ajustando los presupuestos en salud y educación. A esto se suman los contratos sin renovar, lo que equivale a despidos y trabajadores que se quedan sin sus ingresos para poder alimentar a sus familias.

Te puede interesar: El 24 de enero: ¿por qué hay que hacer un paro nacional activo?

Ante los vientos de ajuste, donde todos se alinean y contra el plan de guerra que propone Javier Milei con el DNU, la Ley Ómnibus y el protocolo antiprotesta de Patricia Bullrich, la tarea de los trabajadores y los sindicatos debe ser preparar con todo el paro nacional del 24 de enero. Que si se prepara desde ahora y desde abajo, con asambleas en los lugares de trabajo y en los barrios, como empezaron los cacerolazos, o las asambleas populares que se están conformando en distintos puntos del conurbano pueden ser el inicio de un plan de lucha que se proponga derrotar el plan de ataque de Milei, el FMI y los grandes empresarios.