El pasado jueves se realizó una conferencia de prensa en la sede de la CTA Matanza denunciando la agresión que sufrió Maruh Garcia, militante de Patria Grande, en la puerta de su casa bajo la amenaza “deja de salvar pibas que a vos no te salva nadie”.
Sábado 20 de junio de 2015
Maruh Gracia, es una joven activista de la Campaña por el derecho al aborto y militante de Patria Grande en nuestro distrito. Hace unos días venía recibiendo llamados intimidatorios vinculados con la defensa y acompañamiento que Maruh hizo en estos días de una víctima de violencia de género. El domingo pasado la persiguieron y amenazaron con un arma en la puerta de su casa diciéndole “deja de salvar pibas que a vos no te salva nadie”. El jueves pasado nos congregamos distintas organizaciones para denunciar y repudiar estos hechos y a la vez exigir el castigo a los responsables de las intimidaciones.
De la conferencia participaron las organizaciones APDH, SUTEBA, PO, PTS, CTA La Matanza. Sumando Escuelas, el Movimiento Popular la Dignidad, Patria Grande, HIJOS Oeste. Algunas de las voces más destacadas fueron las siguientes.
Maruh Garcia, militante de Patria Grande: “Muchas gracias a todos por estar. La verdad es que hacemos esta conferencia porque sentimos que esta agresión que yo recibí no es hacia mi persona, sino hacia las miles de mujeres que somos violentadas y oprimidas todos los días. Es la expresión de un estado patriarcal machista, que como se dijo acá la violencia de género atraviesa a todas las clases sociales pero en particular las más vulnerables son las mujeres pobres y de los sectores populares”.
Romina Pereira, secretaria de género de la CTA La Matanza: “Esta conferencia es una respuesta colectiva, que además de hacer las denuncias pertinentes en el caso de Maruh, buscamos denunciar este caso como una muestra de la alianza patriarcal entre el varón violento, la policía ay el poder judicial que muchas veces ampara estas situaciones o las genera cuando no ampara a las víctima de violencia, antes durante y después del 3 de junio. Ellos nos atacan individualmente y nosotros respondemos colectivamente. Nosotras podemos sentir miedo, porque el miedo es un dato de humanidad. Peor esto no nos va aparar, vamos a seguir porque nadie nos va asustar ni frenar”.
Pablo Pimentel, referente de APDH La Matanza: “Es un deber de un militante estar, cuando tocan a uno o una. Cuando tocan a una tocan a todos. Hay algo sistémico, es decir que hay sectores de la fuerza de seguridad, de la policía y de la justicia inescrupulosa que utilizan el machismo contra las mujeres. Esto que ha pasado hace 15 días en el congreso es fantástico, que en términos de días después de un hecho trágico, el asesinato de Chaira. El tema es que esto que se expreso el 3 de junio se mantenga y se desarrolle. Esto hay que tenerlo como parte de los proyectos políticos. Yo cuando la veo a maruh, veo a una de mis hijas, como cuando por perseguirme a mi sufrió agresión una de mis hijas. No podemos permitir estas agresiones, se está diciendo desde el poder nacional que sacamos un diez en la política de ddhh y no podemos tolerar esto. Exigimos a las autoridades que le den protección a maruh y sus compañeras investigar y castigar a los responsables de esta agresión. Lo único que garantiza que no haya impunidad, es esto, la organización, al calles la movilización“.
Al finalizar La Izquierda Diario entrevistó a Nathalia González Seligra, secretaria de DDHH de SUTEBA y candidata a intendente del distrito por el PTS en el FIT, esto nos decía: “El caso de Maruh, muestra como bien ella decía la impunidad que reina en el distrito donde las mujeres tenemos que acudir a las comisarias para denunciar y allí somos revictimizadas, no contamos con refugios ni asistencia a las víctimas de violencia.Y ademas se persigue a las activistas como el caso de Maruh, pero las mujeres luego del 3J asumimos que si ¡tocan a una y nos organizamos miles! Esta fuerza y organización que mostramos en las calles tenemos que desarrollarla desde cada lugar de trabajo y estudio para imponer medidas concretas. La violencia a las mujeres no se la combate con dobles discursos sino con medidas concretas como está proponiendo mi compañero Nicolás del Caño del PTS en el FIT con el Proyecto de Ley de Emergencia nacional de violencia contra las mujeres. Pero para que este proyecto vital para miles de mujeres se apruebe necesitamos seguir organizadas y movilizadas, volver a ganar las calles”.