×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2023. La Matanza: propuestas y medidas urgentes del Frente de Izquierda para enfrentar el ajuste

A continuación desarrollamos algunas de las medidas que llevan a todos los lugares de trabajo, estudio y barrios desde la lista 136 A “Unir y fortalecer la izquierda” del FITU encabezada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño, y Natalia Hernández, actual concejala y precandidata a Intendenta.

Viernes 28 de julio de 2023 01:44

En La Matanza, el peronismo gobierna desde hace más de cuarenta años. En las elecciones del 2021, el Frente de Izquierda conquistó más de 70 mil votos, convirtiéndose en la tercera fuerza política y conquistando dos bancas a concejales. En estas elecciones, Massa, Larreta, Bullrich o Milei proponen avanzar sobre los derechos de la mayoría trabajadora de la mano del FMI y los grandes empresarios. El debate de los candidatos del ajuste son ritmos del ataque. En Jujuy, la resistencia popular muestra el camino de organización, movilización y el aporte de las bancas de la izquierda cumplieron un importante rol siendo parte activa de las movilizaciones en las calles.

Desde la izquierda somos claros. Tenemos que prepararnos para el ataque que continuará después de las elecciones. Sólo desde la izquierda planteamos un programa para los trabajadores, las mujeres y la juventud. Desde la lista del Frente de Izquierda unidad del PTS e IZquierda Socialista, encabezada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño, que en La Matanza tiene a la docente y concejala Natalia Hernández como pre-candidata a Intendenta, presentamos una serie de propuestas para fortalecer la organización contra la resignación y sumarse a difundir esta campaña a pulmón y desde abajo.

Por una jornada laboral de 6 hs.

En el municipio más poblado del país, uno de los grandes problemas es el trabajo informal, sin derechos o precario. La contracara son las empresas multinacionales que extienden sus ganancias a costa del esfuerzo de los trabajadores, que dejan la vida en extensas jornadas laborales. En La Matanza operan grandes empresas como Mercedes-Benz que registró un aumento del 14% en sus ganancias (que tiene retenciones 0 hasta el 2031 y mas beneficios del Estado) ; Acindar, líder del acero a nivel nacional; o la importante logística de Mercado Libre. Hace pocos meses, los trabajadores de la gaseosa Manaos denunciaron que los obligan a hacer 12 horas sin descansos.

Acaso, si se repartieran esas extenuantes horas de trabajo, ¿no podría sumar más puestos de trabajo? La reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, permitiría el reparto del trabajo generando miles de puestos de trabajo genuino que podrían ocupar a miles de desocupados y de los movimientos sociales del distrito. Y con un salario igual a la canasta familiar. Hay que afectar las ganancias de los empresarios que se llevan en pala. Según un estudio realizado por nuestros economistas, solo afectando las empresas más importantes del país podríamos generar más de 1 millón de puestos de trabajo

Salud en lucha

En el 2022 solo se ejecutó el 41% del presupuesto de La Matanza y el salario de los trabajadores municipales de salud tiene estipulado un recorte de 10,69% en permanentes y 7,29% en temporarios. El Hospital del Niño de San Justo está en crisis producto del vaciamiento, pero no es el único: los trabajadores del Hospital Germani y distintos centros de salud municipales son desfinanciados, ahogados económicamente, sufren recortes y renuncia el personal por los bajos salarios. Esto es denunciado por nuestros candidatos como Miguel Miranda, enfermero del Niños hace más de 25 años.

Es urgente el aumento de presupuesto para salud pública, que se apruebe inmediatamente el proyecto de ordenanza que elaboramos junto a trabajadores de salud, por el pase a planta permanente de todos los trabajadores de la salud municipales y el aumento de salarios acordes a la canasta familiar e indexados por inflación. Ante el vaciamiento es urgente pelear por apertura de las guardias, que dejan sin atención a miles de vecinos y esperas de meses por falta de personal, insumos e infraestructura en los hospitales municipales.

Fernando Espinoza tiene responsabilidad en el vaciamiento y salarios bajos, mientras subejecuta el presupuesto y gasta más plata en publicidad. Pero también desde los años 90 se instaló la descentralización de la salud y todos los gobiernos son responsables. Por eso desde el PTS-FITU peleamos por un Sistema Único de Salud estatal, creemos que es necesario un Sistema Único de Salud estatal, bajo gestión de trabajadores y usuarios, basado en la prevención y promoción de la salud. Los trabajadores son quienes saben cómo funcionan los hospitales y centros de salud, producen los insumos, por eso junto a los usuarios y científicos pueden controlar sin intereses con la industria, como distribuir y organizar los recursos y ponerlos al servicio de la promoción y la prevención.

El reconocimiento de la salud sexual y reproductiva como un servicio esencial es una medida básica e indispensable para la salud integral de las mujeres y las personas con capacidad de gestar. Es necesario la conformación de equipos interdisciplinarios de IVE e ILE en todos los centros de atención. En este distrito hay cinco hospitales y otros tantos centros de salud de atención primaria donde tendrían que funcionar Consejerías y Unidades de atención interdisciplinarias para garantizar la IVE.

Educación pública

En todo el municipio, se organizan reclamos de docentes, familias y estudiantes. Es urgente la construcción de polos educativos y aulas necesarias y que en todos los comedores de las escuelas primarias y secundarias se garantice la comida saludable para todos los chicos inscriptos, con menús elaborados por trabajadores de la salud y especialistas, refuerzos de desayunos y meriendas de calidad nutritiva. El gobierno de La Matanza cuenta con presupuesto destinado para educación: con el Fondo Educativo Ley 26075, el año pasado se podría haber construido una escuela nueva para cada barrio que lo necesita. Para el 2023 hay disponibles 3000 millones, que sea destinados a construcción de escuelas. Control de las obras por la comunidad educativa, contratación directa de electricistas y gasistas, en planta permanente, para la mantención de las escuelas contra el negociado de las obras públicas. Es necesario la creación de jardines materno parentales en cada barrio, con cupos acordes a la demanda, y personal acorde, con plenos derechos laborales.

Expropiación de tierras ociosas y plan de viviendas

Los alquileres aumentaron 170% en un año, donde el alquiler promedio superó los 160 mil pesos para las unidades de tres ambientes, en tanto un monoambiente supera los 108.000. Nuestro partido tiene 114 asentamientos con 220 mil personas viviendo en las mismas, con uno de los niveles más altos de hacinamiento, y la proporción más baja de viviendas cada 1000 habitantes de todo el Conurbano Bonaerense con 253. La única respuesta del Estado es el desalojo y la represión.

Expropiación de tierras ociosas, urbanización de todos los barrios populares y plan de obras públicas a gran escala, controlado por trabajadores y trabajadoras: porque al ritmo del actual gobierno, llevaría 91 años terminar con el déficit habitacional. Reparto de las horas de trabajo entre las manos ocupadas y desocupadas para llevar adelante un verdadero plan de obras públicas, en el que trabajadores y trabajadoras definan desde abajo qué se construye, dónde y cómo. Así se podría dar salida al problema de la falta de empleo y de un techo digno para vivir en un ambiente sano para las mayorías. Financiado con un impuesto especial a las grandes empresas que se han enriquecido y no pagan impuestos, como Mercedes Benz y Mercado Libre. Plan de alquileres accesibles para las mayorías populares, planes accesibles para las familias trabajadoras, con cuotas a tasa cero para los beneficiarios de las viviendas que no superen el 10% del salario mínimo.

Género y diversidad

La Matanza es uno de los distritos con más casos de violencia de género. Debido a las trabas en el acceso al programa Acompañar, proponemos la creación de un régimen de asistencia económica para víctimas de violencia de género, subsidios en carácter de emergencia, a mujeres y disidencias en situación de violencia. Con montos equivalentes a la canasta básica ( El monto de una canasta de consumos mínimos en junio para un hogar de dos adultos mayores y dos menores es de $363.570, según publicó la Junta Interna de ATE Indec) indexados a la inflación y renovables, percibida por las solicitantes durante todo el tiempo en que se encuentren fuera de su domicilio o lugares de residencia y/o hasta tanto consigan reinsertarse laboralmente.

El gobierno municipal deberá gestionar ante el Banco de la Provincia de Buenos Aires, con carácter de urgencia, el beneficio de créditos a tasa cero para la adquisición de su vivienda única y familiar, sin requerimientos de ingresos comprobables, para toda mujer, con o sin hijos/as/es que padezca la situación concreta de violencia o se encuentre ante el riesgo de sufrir cualquiera de las formas de violencias. En tanto la vivienda le sea otorgada en un plazo no mayor a los seis meses posteriores a su solicitud, la mujer y las personas que tuviere a cargo tendrán derecho a su alojamiento inmediato en un hogar transitorio, ya sea éste una casa refugio para víctimas de violencia contra las mujeres, un hogar de alquiler temporario, un hotel que en todos los casos deberá poseer una infraestructura acorde a una vivienda digna y de calidad.

Estatizar el transporte público de colectivos y basta de tarifazos

A lo largo del partido, circulan 23 líneas de colectivos (17 provinciales y 6 municipales) pero el drama del transporte público fue puesto nuevamente sobre el tapete tras el fallecimiento de Daniel Barrientos, chofer de la línea 620 y el reciente lock out de las patronales de colectivos para evitar la reducción de subsidios que reciben. El propio Massa reconoce que entre el 85 y el 88% del transporte está subsidiado por el Estado. Está todo pensado para la ganancia empresarial y hay barrios enteros Virrey del Pino donde no entran los colectivos. Al sistema de transporte hay que nacionalizarlo y ponerlo bajo control de trabajadores, usuarios y técnicos para desarrollar un transporte de calidad a bajo costo, amigable con el medio ambiente. Porque si el transporte lo controlan trabajadores y usuarios se pensaría de manera tal que llegue a todos.Reducción de la jornada laboral sin recorte salarial para los trabajadores del transporte. Todas las unidades en condiciones y cabinas de protección.

Ambiente

Desde la denuncia al “negocio de la basura” que genera enfermedades, como la CEAMSE, o el envenenamiento con glifosato en Virrey del Pino, la contaminación de grandes empresas como Klaukol, o el mantenimiento de reservas naturales. Planteamos que se implementen urgente los proyectos de ordenanzas presentados por las Asambleas de vecinos, que protegen el ambiente, y la biodiversidad. Apoyamos el proyecto de los Vecinos autoconvocados contra la CEAMSE, para reciclado de residuos, con creación de puestos de trabajo. Saneamiento total de la CEAMSE. No al uso de glifosato. Saneamiento y relocalizaciòn de Klaukol y Lessaffre.

Juventud

Los jóvenes tienen derecho a estudiar, pasar tiempo con sus amigos y familia, a la cultura. Por eso, son necesarias becas para todos los estudiantes, acordes a la canasta familiar. Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza, CUDI y Terciarios del distrito necesitan becas integrales para poder estudiar y boleto estudiantil gratuito. Contra la precarización laboral, plenos derechos y reparto de las horas de trabajo.

Toda esta pelea que tenemos en el distrito se enmarca también en la lucha por poner fin a la tutela del FMI, mediante la lucha y la movilización a lo largo y ancho del país para pelear por una salida política propia de los trabajadores: reorganizar integralmente el país sobre otras bases, y en función de los intereses de las grandes mayorías populares.

Te puede interesar:Elecciones 2023. Conocé las boletas del Frente de Izquierda de Bregman y Del Caño para las PASO 2023 en todo el país