lid bot

Tucumán. La Mesa por Belén realizó una presentación en el Hospital Avellaneda

Está dirigida al director del hospital tras el abrazo simbólico realizado para respaldar a los médicos que violaron el secreto profesional.

Miércoles 31 de agosto de 2016

El pasado jueves 19 de agosto se realizó un abrazo simbólico en el Hospital Avellaneda en apoyo a los profesionales implicados en la atención Belén. La medida fue respaldada con la presencia de su director, Luis Medina Ruiz. Cabe recordar que Belén llegó a la guardia del nosocomio con un dolor estomacal y terminó presa, acusada por el delito de homicidio. Los médicos habían diagnosticado un aborto espontáneo en un primer momento y dieron aviso a la Policía, violando el secreto profesional.

Sin embargo no fueron los profesionales de la salud los que sufrieron embates legales sino la joven. Además durante el proceso se evidenciaron numerosas contradicciones en las pruebas presentadas, cuya valoración arbitraria por parte de los jueces de la Sala III la condenó a 8 años de prisión.

A raíz de esto, la Mesa por Libertad para Belén realizó una presentación dirigida al director. El escrito se sustenta en el artículo 40 de la ley 17.132 que refiere a apología del delito de violación del secreto profesional en la atención sanitaria de aborto y potenciales responsabilidades.

“La obligación de guardar secreto médico se remonta al Juramento Hipocrático y en la actualidad, tiene su propio marco normativo en Leyes civiles (ley 26.529 de los derechos de las pacientes y 11 de la Ley 17.132 de ejercicio de la medicina), penales (art. 156 del código penal) y éticas (código de ética de la AMA y el principio de no maleficencia que informa desde la bioética toda atención de la salud). No corresponde que Ud. Como Director del Hospital las ignore”, revela la presentación realizada por la abogada Soledad Deza, acompañada por las firmas de decenas de organizaciones.

Y plantea, “por tal motivo entendemos que vuestro abrazo simbólico en apoyo a profesionales que han incurrido en una posible conducta delictiva que además ha mantenido privada de su libertad a una joven de entonces 25 años durante 27 meses, entraña una apología de delito que independientemente de la cuestión penal implica una habilitación –desde su lugar de Director del Hospital- para violar derechos de las pacientes”. Además agrega que por “cada violación de derechos que sufriera una paciente de ahora en más lo tendría a Ud. como especial responsable no solamente por lo dispuesto por el art. 40 de la ley 17.132 sino porque además obran pruebas de que Ud. Lejos de inhabilitar esas condiciones, las promovido”.

Gracias a las movilizaciones y una intensa campaña que cosechó pronunciamientos a nivel nacional e internacional, Belén recuperó la libertad. Anulada la prisión preventiva, la pelea actual es por su absolución, cuestión que debe resolver la Corte Suprema local.