lid bot

DIA MUNDIAL CONTRA LA HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA. La Moneda se suma a "Campaña Arcoiris": ¿Una contradicción del gobierno?

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia, el MOVILH viene levantando nuevamente su "Campaña Arcoiris", varias instituciones se han sumado a esta iniciativa y La Moneda volvió a hacerse parte de igual forma; como lo ha hecho en las últimas dos ocasiones.

Jueves 17 de mayo de 2018

“Valoramos profundamente la buena recepción del presidente Piñera a estas dos peticiones. La postura del mandatario es una señal concreta de apertura hacia la diversidad social que llama al respeto de los derechos humanos y que entiende el sentido transversal de la Campaña Arcoíris, en tanto la misma insta a conmemorar el Día contra la Homofobia y Transfobia, al margen de cualquier consideración política o ideológica”, fueron las palabras del MOVILH tras la confirmación del gobierno para adherirse a la campaña.

El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, que en Chile se celebra desde 2005, recuerda la fecha del 17 de mayo de 1991, día en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) quitó la homosexualidad de su lista de enfermedades.

Según informó el MOVILH, 46 organismos han confirmado hasta ahora su sumatoria a la séptima edición de la “Campaña Arcoíris”, una iniciativa ideada e impulsada por el movimiento con el objetivo de que instituciones públicas o privadas desplieguen la bandera de la diversidad, iluminen sus frontis con los colores de ese símbolo y/o desarrollen acciones.

Si bien no es el primer "guiño" de la derecha hacia la diversidad sexual, los partidos de Chile Vamos no han demostrado concretamente estar de acuerdo con muchos avances y proyectos que competen a la diversidad sexual, como es el ejemplo de la Ley de Identidad de Género que descansa en el parlamento tras la polémica de la derecha al no lograr una postura en común, o la adopción homoparental, donde gran parte de las figuras del gobierno se ha mostrado en contra.

Por otro lado, la confianza del MOVILH en el gobierno de la derecha empresarial no parece ser la mejor alternativa para la conquista de los derechos de la diversidad sexual, esto debido a las nulas intenciones por parte del gobierno para avanzar efectivamente en esta materia.

Hoy son la derecha y la Iglesia con su moral conservadora nuestras principales barreras para la conquista de una Ley de Identidad de Género, de una ley antidiscriminación que plantee en términos concretos la prevención de los crímenes de odio, de una educación no sexita, etc. Por ende, y frente a la respuesta del gobierno frente a las demandas de género y diversidad del movimiento estudiantil, confiar en Chile Vamos podría llevar a un callejón sin salida para la comunidad LGTBI.


Javier Ilabaca

Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile