×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. La ONU condena el ensayo nuclear de Corea del Norte

El presidente de la Asamblea General de la ONU, Mogens Lykketoft, se declaró hoy "consternado y decepcionado" por el ensayo nuclear de Corea del Norte y expresó su preocupación por el peligro de una desestabilización en la región.

Jueves 7 de enero de 2016

Fotografía: EFE

Lykketoft se sumó así a otros mensajes de condena realizados en las últimas horas por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el Consejo de Seguridad, a raíz de la prueba nuclear que anunció hoy el régimen de Pyongyang, la cuarta desde 2006.

"Las armas nucleares y otras armas de destrucción masiva amenazan la existencia de la humanidad y deben ser eliminadas", agregó el diplomático danés, que preside el único órgano de Naciones Unidas en la que están representados los 193 países de la organización. Lykketoft obvió mencionar que Estados Unidos, el Estado de Israel, Rusia y otras potencias tienen miles de ojivas nucleares almacenadas que podrían destruir varias veces el planeta.

Corea del Norte aseguró el martes haber dado un importante salto dentro de su programa armamentístico detonando con éxito su primera bomba H pese a que expertos y diversas entidades dudan que Pyongyang haya logrado desarrollar esta tecnología.

"Es necesario hacer un buen análisis y hará falta tiempo. Para concluir si ha sido una explosión termonuclear o no, se necesitan al menos un par de días, puede que incluso una semana", indicó por su parte a la cadena nipona NHK el responsable del Centro de Investigación para la Abolición de Armas Nucleares de la Universidad de Nagasaki, Tatsujiro Suzuki.

La bomba H (también llamada de hidrógeno o termonuclear) se diferencia de las bombas de fisión diseñadas originalmente en los años cuarenta en que emplea un primer dispositivo de fisión para propiciar después una reacción mayor -la fusión de átomos de hidrógeno- que multiplica su poder devastador. Varias agencias informaron del registro de un sismo de magnitud 5 en el norte del país que habría sido provocado por la prueba nuclear.

Dada su mayor eficiencia y capacidad destructiva, se estima que todas las armas atómicas desplegadas actualmente por los cinco países que tienen arsenales y son firmantes del Tratado de No Proliferación (EE.UU., Rusia, Reino Unido, Francia y China) son dispositivos de tipo termonuclear.

La duda que plantea el ensayo del martes es si el impredecible régimen Juché posee artefactos a la altura de las principales potencias nucleares y si es capaz de miniaturizarlos para equiparlos sobre un misil. Genera tantas dudas como el supuesto lanzamiento de misiles desde un submarino que Corea del Norte aseguró realizar el pasado mayo y que de ser cierto incrementaría de manera alarmante el alcance de los proyectiles de Pyongyang.

Pero en cualquier caso, y aunque una mayoría aplastante de expertos continúa asegurando que el régimen de los Kim está aún lejos de poder montar cabezas nucleares sobre sus misiles, resulta difícil creer que las pruebas atómicas y de misiles que Pyongyang lleva a cabo periódicamente desde hace casi dos décadas no le estén deparando avance alguno.

Fuente: EFE