El 7 de agosto se renuevan autoridades provinciales y nacionales en ATE, y por primera vez se presenta la lista multicolor en la provincia de La Pampa. Hablamos con la candidata a Secretaria Gremial, Marisa Pérez.
Domingo 23 de junio de 2019 15:00
Luego de 9 años donde solo se presentó la actual conducción Celeste y Blanca, este año los trabajadores y las trabajadoras de ATE en La Pampa podrán elegir entre dos listas: la Celeste y Blanca conformada por el PCR- CCC y la Multicolor opositora que nuclea a trabajadores y trabajadoras clasistas de izquierda.
Estas elecciones se dan en un contexto de profundización de la crisis económica y social, con despidos en diferentes sectores del Estado como así también en empresas, fábricas, comercios, etc.
Con tarifazos impagables y salarios por debajo de la línea de pobreza. El FMI, de la mano de Macri y los gobernadores del PJ, quiere disciplinar aplicando mano dura ante cada protesta, contando con la complicidad de las centrales sindicales que durante estos años no llevo adelante ningún plan de lucha consecuente y organizado para enfrentar el terrible ajuste.
Macri y sus socios se preparan para continuar con el ajuste pagando la deuda. El Kirchnerismo y todas las organizaciones que lo acompañan plantean que renegociar el saqueo del FMI es la manera de salir de este desastre social donde ya el 50% de los niños y niñas son pobres, donde nuestros adultos mayores mueren por hambre, falta de medicamentos, y cada vez más familias duermen en las calles.
En la Provincia de La Pampa donde gobierna el PJ desde hace más de 30 años, utilizando el trabajo estatal como herramienta para acallar las terribles desigualdades sociales y económicas ya hace muchos años que precariza a trabajadores y avasalla las conquistas logradas en las luchas.
En este marco, la Multicolor logró la oficialización de la lista para disputar el Consejo Directivo Provincial. Es un frente de agrupaciones clasistas, delegados y activistas de base de distintos lugares de trabajo, opositores a la conducción provincial y nacional. Un dato relevante es que se logró incorporar a la misma a varios trabajadores precarizados que vienen llevando adelante luchas en sus respectivos lugares de trabajo.
Los trabajadores y trabajadoras que decidieron dar este importante paso son en la gran mayoría delegados y delegadas de base que advierten que el sindicato ha venido aceptando durante años acuerdos salariales y paritarios que legalizaron la precarización laboral, salarios por debajo de la canasta familiar, negreo de las guardias de salud, el no cumplimiento de las leyes de la administración pública que garantiza derechos, etc.
Aunque se vienen dando diferentes luchas en diversos sectores la conducción aisló cada pelea, logrando además el enfrentamiento de sectores por su política divisionista, con discursos donde responsabilizan a los trabajadores de no querer luchar. Nada más mentiroso y peligroso.
Por eso la Multicolor propone un programa claro para enfrentar las políticas de ajuste definiendo para ello la imprescindible necesidad de la independencia de clase de los partidos patronales y del Gobierno, recuperando nuestro gremio para las luchas.
La lista se encuentra encabezada por Luciano Cabiati como candidato a Secretario General, perteneciente a Tribuna Estatal y trabajador de Agricultura Familiar, un sector muy atacado por el gobierno nacional con conflictos constantes contra los despidos y suspensiones. La candidata a Secretaria Adjunta, Pilar Talmon, es trabajadora de la Subsecretaria de Adicciones, donde desde hace años se viene peleando por el pase a planta definitivo de las y los trabajadores de ese sector.
Forman parte también Pablo Dasso, delegado de Desarrollo Social también en conflicto por los trabajadores precarizados, y Antonella Gaitán del Centro Salud Gral. Pico, quien junto a otras compañeras pertenecientes al Programa Médicos Comunitarios lograron el pase a planta permanente luego de un duro conflicto.
Desde La Izquierda Diario hablamos con la candidata a Secretaria Gremial de la lista Multicolor, actual delegada del hospital Segundo Taladriz y referente del PTS, Marisa Pérez, quien nos planteó algunas de sus propuestas y ejes de campaña.
“Proponemos luchar por un sindicato democrático, dónde los y las dirigentes cobren igual que un trabajador, que vuelvan a trabajar luego de un mandato, que puedan ser removidos de sus cargos sino cumplen con los mandatos de las asambleas, siendo estas el máximo órgano de discusión y decisión de los trabajadores en cada lugar de trabajo. Que exista representación de las minorías, peleamos por la unidad de ocupados-precarizados y desocupados, por el pase a planta de todos los precarizados. Por el aborto seguro legal y gratuito, cupo laboral trans, y en defensa irrestricta de la salud pública y gratuita”.
“Necesitamos una nueva conducción provincial capaz de enfrentar el ajuste con la unidad, organización y coordinación de las y los trabajadores estatales. Donde todas las voces sean escuchadas, con debates francos, siempre priorizando que nos une la clase y que juntos y juntas lucharemos para no permitir más el retroceso de nuestras conquistas. Decimos NO al ajuste del FMI. Un gran desafío nos espera”, concluyó la candidata Marisa Pérez.