lid bot

Tarifazos. La Plata: aumentos de luz y agua saquean el bolsillo de los trabajadores

Mientras los trabajadores provinciales siguen en pie de lucha por romper el techo del 16% impuesto a la paritaria salarial, Vidal firma decreto que permite un incremento en la tarifa del agua de hasta 470 %.

Miércoles 4 de mayo de 2016

Abrir la puerta de tu casa y con temor bajar la vista al suelo para comprobar lentamente si llegó la boleta de luz o gas con aumento, es un ritual que se repite en casi todas las casas platenses. Ahora habrá que sumarle un nuevo factor de terror: la factura del agua. Es que a partir de este mes, Aguas Bonaerenses (ABSA) incrementará sus servicios entre un 140 y un 470 %.

La gobernadora María Eugenia Vidal metió mano al recurso utilizado por Mauricio Macri y de un plumazo -vía Decreto Provincial N° 409/16- autorizó a la empresa ABSA a aplicar el tarifazo que deberemos pagar en las facturas que venzan los primeros días de junio.

El nuevo valor del m3 de agua que hasta hace dos días costaba los 2,39 pesos, pasará a ser de 5,74 pesos. Si bien la medición será bimestral, el importe a facturar va a ser mensual. Por lo cual, deberemos empezar a juntar hasta el último centavo para pagar luz, gas y agua.

Tampoco le tembló el pulso al autorizar el nuevo cuadro tarifario de luz que ya está llegando -y espantando- a los hogares platenses con las boletas de mayo. Este aumento puso de muy buen humor a Fabián Perechodnik, actual secretario general de la Gobernación, que hasta el 10 de diciembre fue director de Edelap. Otra vez “Mariu” Vidal copiando a su mentor, Mauricio Macri, que con incrementos similares benefició a su amigo y accionista de Edesur, Nicolás Caputo. Amigos son los amigos.

Con los bolsillos vacíos

Con quien no es tan amigable la gobernadora Vidal es con los trabajadores de la provincia. Si bien no dudó a la hora de firmar el decreto con el tarifazo de agua que saqueará nuevamente los bolsillos de los trabajadores, cuando tiene que negociar aumentos salariales, los porcentajes se achican drásticamente y no superan el 16%.
Judiciales, médicos, trabajadores de la salud y del estado provincial, no tuvieron la suerte de las empresas como ABSA, Edelap y Camuzzi y continúan en lucha por un incremento salarial acorde al aumento de tarifas, inflación y devaluación sufridas desde principio de año. Mientras tanto, los amigos del poder y la CEOcracia disfrutan de los beneficios de pertenecer.