El local ubicado en pleno centro de la capital bonaerense fue vaciado por sus dueños. Decidieron cerrar sin informar a sus trabajadores, quienes además denuncian que no cobran desde el inicio de la cuarentena.
Domingo 17 de mayo de 2020 23:05
Frawens es una reconocida cadena de restaurantes que posee cuatro locales en La Plata, uno en City Bell, además sus dueños aducen tener algunos en Costa del Este, Iguazú y Tandil. Claramente no se trata de un pequeño emprendimiento.
Hoy a la mañana Frawens`s Petit, ubicado en 8 y 54 fue vaciado por sus dueños, un lugar tradicional de la Ciudad que durante años fue punto de encuentro de personalidades y políticos.
La Izquierda Diario se contactó con un trabajador de la misma franquicia que denunció: “el día que teníamos que cobrar nos dijeron que no podían pagarnos a todos, lo que nos debían de este mes y lo del anterior”. No hay noticias del sueldo adeudado, tampoco explicaciones sobre el cierre del local.
Frawens es parte de la Cámara Gastronómica Platense denominada PULPA, el espacio en el que se agrupan los mayores inversores del rubro en la región. Esta Cámara tiene como figuras centrales a los hermanos Leuzi, que hicieron un emporio con decenas de locales sobre la base de una irregular forma de inversiones, evasiones de impuestos y, sobre todo, precarización laboral.
Podría deducirse que el plan del sector gastronómico ante la crisis es el de declarar quiebra, para luego volver a abrir bajo otros nombres, cuando la situación “mejore”. Todo esto coordinado entre los dueños y accionistas. Un ejemplo de este modo de operar se expresa en lo que denuncian las y los trabajadores del Restobar Islas Malvinas, quienes aseguran que el dueño de la concesión abrió otro local a la par que los despedía.
Te puede interesar: Se confirma un aumento del 900 % en los despidos a nivel nacional
Te puede interesar: Se confirma un aumento del 900 % en los despidos a nivel nacional
En síntesis, los verdaderos perjudicados por la situación son las y los trabajadores de la franquicia, como también cientos de jóvenes precarizados de toda la región que desde que arrancó la cuarentena fueron despedidos, sufrieron rebajas salariales o trabajan en pésimas condiciones. El negocio gastronómico de la región se basa en la precarización e informalidad de las y los trabajadores que dejan su vida en estos locales, por sueldos miserables.
El jueves pasado decenas de estos trabajadores movilizaron en La Plata hasta gobernación para reclamar por sus derechos en el marco de la acción nacional de La Red de Precarizados e Informales. Convocan una nueva asamblea para seguir organizándose este martes.