×
×
Red Internacional
lid bot

CRIMINALIZACION DE LA POBREZA. La Plata: la guerra de Garro como política hacia los pobres y migrantes

En un contexto en donde cierran empresas y hay menores posibilidades de empleo en la ciudad, el intendente de La Plata sigue en pie de guerra contra los pobres. Una política de estigmatización de la pobreza como campaña electoral.

Santiago Montag

Santiago Montag @salvadorsoler10

Jueves 1ro de agosto de 2019 22:38

En momentos de campaña vemos que, lejos de interesarse por resolver esta realidad estructural, su política es la de la criminalización de la pobreza y militarización de la ciudad.

Si hay miseria, que no se note

La respuesta que da Cambiemos es profundizar un plan represivo que aleje de las calles a quienes se la rebuscan para sobrevivir. Su intención es desplazar la pobreza del centro platense en un momento de elecciones. Esta es la política que vienen aplicando en CABA y otras ciudades.

En las últimas semanas, la ciudad de La Plata fue un verdadero teatro de operaciones contra manteros, feriantes y vendedores ambulantes. El centro de la ciudad se encuentra militarizado con un ejército de policías con cascos, escudos y escopetas que ocupan los alrededores de la Plaza San Martín amenazando para desalojar a quienes “obstruyan la vía pública”.

En el caso de los manteros senegaleses, existe un procedimiento sistematizado de la policía que consiste en hostigarlos reteniendo sus pertenencias, incluso si no se encuentran vendiendo en la calle, bajo la excusa de la contravención por la venta en la vía pública.

Si reclaman sobre este maltrato se los detiene bajo la figura de “resistencia a la autoridad”. Estas irregularidades y provocaciones de la policía son habituales y propias de la impunidad con la que se manejan. Las causas penales que les arman a los migrantes los amenazan con la deportación del país, debido al DNU 70/2017.

Ante esta brutalidad por parte de las fuerzas represivas, Garro dio una absurda propuesta que muestra que no existe un interés por resolver las necesidades de los trabajadores, quienes marcharon reclamando por sus condiciones de trabajo y no obtuvieron una respuesta por parte del municipio que contemple sus reclamos.

En esta propuesta cínica se les “ofrece” un puesto en un predio ubicado en 80 y 133, alejado del centro platense. Además, cada feriante que quisiera sumarse a ese espacio, debería pagar $ 175.000 por la "llave" del puesto.

Desde la Asociación Senegalesa de La Plata exigen “...al intendente y al diario El Día que dejen de engañar a la población de La Plata y que nos dejen trabajar, que no nos persigan más porque somos solamente trabajadores que queremos trabajar para poder vivir, pagar el alquiler de los lugares donde vivimos, alimentarnos y enviar una ayuda a nuestras familias en Senegal, nada más”

Las protestas que llevan adelante los manteros, feriantes y vecinos que se acercan a solidarizarse, es un camino para frenar estos ataques de los gobiernos municipal y provincial que descargan sus planes represivos sobre el pueblo pobre.

Desde la Coordinadora y Consejería para Migrantes de la facultad de Trabajo Social junto a organizaciones sociales y políticas se convoca a concentrar mañana, viernes 2 de agosto, a las 11hs en la esquina de 7 y 50.


Santiago Montag

Escribe en la sección Internacional de La Izquierda Diario.

X