A 24 días de la desaparición del joven más de 5 mil personas se sumaron ayer a la convocatoria de la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada. Es la segunda manifestación que se realiza en la ciudad.
Viernes 25 de agosto de 2017 00:00
Después de casi un mes del secuestro de Santiago Maldonado en manos de la Gendarmería —fuerza que está a cargo de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich— y en el día en el que el juez cambió la carátula de la causa a desaparición forzada de persona, miles de personas se movilizaron en La Plata exigiendo su inmediata aparición con vida, denunciando la responsabilidad del estado y pidiendo la renuncia de Bullrich y Pablo Noceti.
Además a los reclamos se sumó el pedido de libertad para el referente wichí Agustín Santillán y al lonko mapuche Facundo Jones Huala. Cabe recordar que el primero fue detenido el 14 de abril en Formosa por el gobierno provincial de Gildo Insfrán, mientas que Jones Huala fue apresado cerca de Bariloche el 27 de junio.
Te puede interesar:La Plata movilizada por la aparición con vida de Santiago Maldonado
Al finalizar el recorrido de la marcha en la Plaza San Martín, Nilda Eloy, integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y querellante en juicio en distintos juicios de lesa humanidad, leyó el documento que consensuaron con las entidades, organizaciones, partidos políticos y distintos referentes de la lucha por los derechos humanos que asistieron a la convocatoria. “La utilización de la desaparición forzada como método para aterrorizar, amedrentar y escarmentar no es nuevo en nuestro país. En pocos días se cumplen once años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, sin embargo hoy debemos denunciar que en medio de una escalada represiva contra los que luchan, nuevamente como en la dictadura, un compañero es detenido a la vista de muchos y luego desaparecido”.
Más adelante el texto denuncia que “el Estado y el gobierno son responsables. Esta afirmación está refrendada por todo lo que por acción u omisión están haciendo frente al secuestro y desaparición de Maldonado. El juez Otranto a cargo de la causa, desvía la investigación culpando a la comunidad mapuche y realizando allanamientos en sus territorios como si ellos lo hubieran secuestrado, oculta y deja de investigar pistas importantes”.
Por último se convocó a todos los organismos de Derechos Humanos, organizaciones estudiantiles, gremiales y sociales a unirse a la campaña por la exigencia de la aparición con vida de Santiago y para que el estado se haga responsable.
Luana Simioni, referente del PTS-Frente de Izquierda expresó que “a casi un mes de la desaparición de Santiago por parte de la Gendarmería de Bullrich vamos a seguir poniendo todos nuestros esfuerzos para que aparezca con vida, el estado viene involucrándose de manera escandalosa en la causa, adulterando pistas para poner un manto de impunidad y ocultar la verdad”.
Para finalizar señaló que “no podemos confiar en la justicia, hay que generar presión popular. Por eso es muy importante que la gente salga a la calle el próximo 1 de septiembre para acompañar a la familia de Santiago”.