×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto Legal. La Plata: pañuelazo en el Ministerio de Salud por el derecho al aborto

Trabajadoras y trabajadores estatales de distintos organismos se citaron en las escalinatas del ministerio, como parte de la pelea por educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito.

Martes 15 de mayo de 2018 22:47

La Plata: pañuelazo en el Ministerio de Salud por el derecho al aborto - YouTube

La actividad había sido impulsada por delegadas del ministerio y votada unánimemente en la asamblea anual de afiliados de ATE. Al comienzo de la misma, se realizó una radio abierta, donde participaron Juntas Internas y Comisiones de Mujeres de distintos organismos e integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.

Eugenia Boni, una de las delegadas impulsoras de esta actividad declaró para este medio “cuando propusimos esta acción, lo hicimos porque estamos convencidas de que es en las calles es donde vamos a conquistar este derecho, no tenemos ninguna confianza en el congreso que viene votando todas leyes en contra nuestra. El aborto es una demanda elemental de todas las mujeres, pero es urgente para las mujeres más pobres, que son las que mueren por las condiciones en las que se ven obligadas a hacerlo. Por eso pensamos que es fundamental que como trabajadoras impulsemos miles de actividades como esta en los lugares de trabajo”.

En la radio abierta participó María Laura Bretal de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. Organización que en la última década presentó el proyecto de ley sistemáticamente año a año, pero que desde los distintos gobiernos se vienen negando a tratarlo, planteó también que “tanto al ministerio de salud como en este momento a los legisladores les estamos exigiendo que debatan pero además les estamos exigiendo que decidan rápido y que lo aprueben , porque hace años que muchas especialistas han estudiado y han presentado este proyecto y como en otros países que al ser legal el aborto no es que se hagan más abortos, es que las mujeres puedan tener las mismas oportunidades”.

Por su parte, Luana Simioni, delegada general de ATE en IOMA y dirigente del PTS, destacó que "fue una conquista del gran movimiento de mujeres instalar este debate en primer plano de la agenda, y que ese movimiento no puede ahora estar separado de la profunda crisis económica que está golpeando el país", a lo que agregó "los distintos gobiernos se preparan para descargar esta crisis sobre los trabajadores y dentro de ellas para las mujeres representan el 70% de los pobres en el planeta, el 68% de los analfabetos, condenadas a los peores trabajos, a las redes de trata, a la precarización, a la vulneración de todos los derechos". Y remarcó "por eso se trata de una pelea indispensable que tenemos que dar como clase, no solo por nuestros derechos de género sino para evitar un saqueo que vamos a terminar pagando los trabajadores, y dentro de ellos las más vulnerables que somos las mujeres, por eso no podemos quedarnos con derechos parciales sino que tenemos que ir por todo".

Para darle continuidad a esta campaña, desde la Comisión de Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social se convocó a una charla debate de todos los estatales de la región, el día 22 de mayo en ese organismo. También se invitó desde el ministerio de Infraestructura a una charla el viernes 18, y a la movilización a Gobernación, que se realizó por la tarde.