Fue en el día de ayer y comenzó a 17 horas con una concentración en Plaza Matheu –ubicada en las calles 1 y 60, donde se montó un pequeño escenario que fue lugar de expresiones artísticas durante la tarde.
Eve Espósito Redacción deportes
Domingo 4 de diciembre de 2016 12:53
Allí se leyeron las consignas convocantes que exigían implementación del cupo laboral trans y travesti, fin del hostigamiento, acoso, criminalización y coimeo policial en la zona roja platense, implementación real de la Ley de Educación sexual integral, la separación de la Iglesia del Estado, y la denuncia a los gobiernos responsables, entre otras.
Pasadas las 19 horas dio inicio la marcha encabezada por personas trans, travestis, lesbianas, gays y todo el colectivo disidente. Participaron organizaciones y colectivos como la Coordinadora Antirrepresiva LGTTTBIQP, la Campaña por la Implementación del Cupo Laboral Trans y Travesti La Plata, Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Pan y Rosas e independientes, entre otras.
Con esta convocatoria las organizaciones y activistas presentes se diferenciaron de la marcha realizada hace unas semanas en esta ciudad que no incluía todas las demandas y consignas del colectivo LGTTTBIQP, ni denunciaba la responsabilidad del gobierno de Macri y todos los gobernadores.
También te puede interesar : La Plata: no es fobia, es odio
Durante la movilización hubo un micrófono abierto y se realizaron paradas acordadas en la comisaría 9na (con jurisdicción en la zona roja y responsable de la desaparición y asesinato de Miguel Bru) pasando por Gobernación, para culminar en la catedral. Lo que duro el recorrido estuvo escoltado por la policía y gendarmería, apostada también a modo de cordón en la Iglesia y arzobispado.
“Inseguridad es la yuta” fue una de las consignas pintadas en la puerta de la comisaria antes mencionada. Se recordó en la manifestación los nombres de las compañeras travestis victimas de travesticidio como la Moma, Evelyn Rojas, Diana Sacayán, Laura Moyano, Bella Inostrosa, Marcela Chocobar y La Veneno.
Al finalizar el recorrido en la catedral, se hizo hincapié en la demanda de separación del Estado de la Iglesia, y se repudió a monseñor Héctor Aguer, por sus dichos homofóbicos, por la petición a Macri de que se elimine la Ley de Identidad de Género y se realizó una pintada con la consigna “la abominación son Ustedes, dejen de violar pibxs”.
Como cierre, la jornada continuó con un festival en Plaza Moreno.