Aunque muchos ansiaban una suba de las tasas de interés para Septiembre, que la FED mantiene entre 0 y 0,25 por ciento desde 2008, desde el Banco Central de EEUU aún no se deciden a implementar la medida.
Jueves 6 de agosto de 2015
El miércoles algunos funcionarios de la Reserva Federal Norteamérica, organismo que tiene al mando a Janet Yellen, ratificaron en los medios que aún no está tomada la decisión de aumentar las tasas de interés en el mes de Septiembre. "Nada ha sido decidido", dijo el gobernador de la Fed Jerome Powell en declaraciones al medio CNBC.
Powell agregó que "la economía avanza como se ha esperado (...) el mercado laboral sigue siendo sólido", aunque "datos más recientes han sido mixtos”. Algunos analistas entendieron que con estas declaraciones se buscaba dar una visión más crítica sobre el desenvolvimiento de factores como el desempleo.
Otro factor que tampoco alcanzaría a priori las “exigencias” de la FED para subir las tasas, sería la inflación. El organismo puso como objetivo “saludable” llegar al 2%, meta aún no lograda.
Por su parte, funcionarios de la FED admitieron que la inflación fue deprimida artificialmente debida al colapso de los precios de la energía y las materias primas a fines de 2014, esperando que una vez finalizados los efectos de estas situaciones, la inflación vuelva a subir. Eso no sucedió y de esta forma los bancos centrales se estarían enfrentando a lo que ven como una baja temporaria en la tasa principal de inflación, y por ende se enfocarían en los movimientos de la inflación estructural para aplicar las alzas de tasas de interés de cualquier manera, declararon analistas.
El índice de precios basado en el consumo personal de Estados Unidos ciertamente es más alto. Pero, ubicándose en solo 1,3 por ciento, sigue bastante debajo de las metas.
Además de los problemas “domésticos”, el desplome de las bolsas en China es un nuevo factor que aumenta la incertidumbre. En esos últimos días, muchos coinciden en que es probable que las tasas se mantengan sin cambios por un tiempo mayor al esperado.